El exsecretario municipal salió de la Fiscalía tras prestar declaración en calidad de testigo. Calificó como laboral su relación con Antonio Parada
Juan Manuel Ijurko
El exsecretario municipal José Negrete negó cualquier vínculo con una red de corrupción al interior de la Alcaldía cruceña referida a la creación de ítems fantasmas. A su salida de la Fiscalía, luego de prestar declaraciones en calidad de testigo, Negrete aseguró que si hubiera sabido de la existencia de dicha red, lo habría denunciado.
Negrete, que ocupó diversos cargos relevantes durante las gestiones de Percy Fernández y Angélica Sosa, en breves declaraciones a los medios dijo que «solo he tenido una relación de carácter laboral con Antonio Parada Vaca», principal acusado por el caso de los ítems fantasmas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El exfuncionario puso en duda la existencia de los ítems fantasmas debido al complejo procedimiento que se requiere para contratar un funcionario, ya sea con ítem o de carácter eventual. «Para otorgar un ítem se requieren 70 pasos. En los contratos eventuales son 52 pasos. Además, el secretario municipal hace la solicitud de acuerdo al ítem libre que haya en su estructura», explicó en relación al proceso de incorporación de trabajadores.
Dijo que en algunas etapas del proceso de contratación de un funcionario se requiere la presentación de documentos personales e incluso la realización de pruebas médicas. Todos estos pasos dificultarían la creación de ítems o contratos sin el debido respaldo.
También aclaró que, como secretario de Asuntos Jurídicos no le competía la revisión o aprobación de los contratos. «Esa parte corresponde a la oficina de Recursos Humanos» dijo al señalar que debe revisar los files que se archivan dicha dirección para poner fin a tantas especulaciones.
Negrete fue más allá al cuestionar la desmedida atención de políticos del oficialismo y de la oposición a este caso. Critica la facilidad con la que se han manifestado al respecto y la pasividad que guardan para otros casos. «Hay una discriminación en este caso», expresó al calificar de «situación pifiada» todo lo que envuelve actualmente la labor de la justicia.
«No se actúa de la misma forma con otros casos de la Fiscalía», observó a tiempo de demandar garantías jurídicas para las personas que acudan a declarar.
Documentación hallada en domicilios
La documentación incautada durante el allanamiento a los seis domicilios realizada la jornada del martes aportó evidencias importantes relativas al caso. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Edson Claure, confirmó la incautación de planillas de contratación, memorándums y documentación relacionada con la investigación del caso de los 800 ítems fantasmas.
“Dentro de los allanamientos, se ha hecho el secuestro de documentación referente a memorándums, se ha encontrado planillas de contratación, planillas personales, se ha encontrado giros de banco, cajas de ahorro”, declaró Claure a un canal estatal.
Por otro lado, el jefe policial afirmó que, en el inmueble perteneciente a Julio Herbas Aguilera, exfuncionario municipal, se realizó el secuestro de armas de fuego, por lo que se realizan las indagaciones para conocer si cumple con la Ley 400, es decir, si tiene autorización para portarlas.
Fuente: eldeber.com.bo