Para la exención se debe cumplir ciertos requisitos señala el Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia (SIN).
JUBILADOS. Un grupo de mujeres jubiladas sale de las oficinas de su asociación luego de realizar su respectivo aporte. La Prensa
Una organización de jubilados debe más de mil dólares por multas, aunque vive de sus propios aportes.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) cobra el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) incluso a organizaciones sindicales sin fines de lucro, que subsisten con los aportes de los mismos afiliados, en caso de que no cumplan una serie de requisitos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con un informe de la institución, se debe cumplir al menos cinco pasos para que las organizaciones sin fines de lucro queden exentas del pago de este tributo. También reconoce que hay varias organizaciones que tienen este problema y que se hacen “esfuerzos para contactarnos con ellos a través de un lenguaje más sencillo y a través de más canales de información”.
El SIN no especifica cuántas instituciones tienen este problema, pero se conoce que una organización de jubilados adeuda más de mil dólares por multas.
LOS JUBILADOS PROTESTAN. La Asociación Departamental de Jubilados y Rentistas de Comunicaciones de La Paz denunció que inició sus respectivos trámites ante el SIN para obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT) que les exigen para abrir una cuenta bancaria, pero no recibieron la adecuada información para evitar el pago del IUE. Los dirigentes de esta organización señalan que cumplieron con la presentación de los documentos que les exigen, como el Estatuto Orgánico, y se les aplica el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el IUE, pese a que aclararon que “no tienen ningún movimiento económico y menos personal que trabaje en esa entidad, porque no cuenta con recursos económicos”.
Los dirigentes añaden que ellos realizan un aporte mínimo para colaborar a las familias de sus miembros fallecidos, entre otras actividades, situación que fue comunicada al SIN para quedar liberados del tributo. Por su parte, la institución rechazó el pedido de la organización y le impuso, en principio, una multa de 4.700 bolivianos en octubre del año pasado. Recientemente envió un nuevo comunicado en el que expresa que hicieron un mal cálculo y que, en realidad, los jubilados adeudan una multa de 8.700 bolivianos.
El SIN se pronuncia. Ante este reclamo, el SIN sostiene que las organizaciones sin fines de lucro cuentan con la liberación del IUE. “Sin embargo, esta exención no es automática, sino que debe solicitarse cumpliendo ciertos requisitos”. Se trata de cinco requisitos: demostrar que es una entidad sin fines de lucro, que no realice actividades de intermediación financiera, que no realice actividad comercial, que los ingresos no se distribuyan a sus asociados y que, en caso de liquidación, el patrimonio se distribuya entre entidades de igual objeto o instituciones públicas. El SIN señala que este procedimiento “es soslayado por los contribuyentes” por inscribirse como entidad sin fines de lucro, que les lleva a llenar formularios equivocados.
8.700 bolivianos adeuda una organización de jubilados a Impuestos por no haber pagado el IUE.
EL SIN DICE QUE “la SITUACIÓN ES COMPLICADA PARA EL CONTRIBUYENTE”, por lo que realizan los mayores esfuerzos para contactarse con los afectados “a través de un lenguaje más sencillo y a través de más canales de información: en ventanilla, hablando directamente con él; vía telefónica, a través de nuestra línea gratuita; por correo electrónico, vía Facebook, en programas de radio, anuncios de prensa, etcétera”.
La Prensa, La Paz