Pese al temporal, la ABC reporta que todos los caminos de la Red Vial Fundamental están transitables y sin cortes por las lluvias. Ayer hubo susto en la ciudad de La Paz por la crecida de al menos dos ríos.
Yolanda Mamani Cayo / La Paz
Las intensas lluvias de los últimos días afectaron por lo menos a cuatro regiones del país. En Chuquisaca, una persona falleció al ser arrastrada junto a su motorizado por un río en Yotala. En Cochabamba, hay alerta por las últimas riadas que causaron grandes pérdidas materiales.
Las otras regiones son Potosí, donde se registraron derrumbes en seis municipios, por lo que se mantiene la alerta, y en la ciudad de La Paz donde, además del riesgo de derrumbes en caminos del norte, ayer alarmó la crecida de los ríos en Irpavi y en Calacoto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Chuquisaca, se registró la primera víctima por las intensas lluvias. Cerca del municipio de Yotala, el río Quirpinchaca arrastró un vehículo que tenía un ocupante, un varón de 33 años que perdió la vida, informó a los medios locales el comandante departamental de Bomberos de Chuquisaca, Efraín Pérez. Ayer rescataron el cuerpo sin vida de la persona.
La víctima fue identificada como Marco Antonio Ceballos, agricultor oriundo de Santa Cruz con residencia en la comunidad Cabezas, del municipio de Yotala, reportó Correo del Sur.
En Cochabamba, continúa la emergencia en pobladores por lo menos de cinco municipios que días atrás fueron sorprendidos por fuertes riadas.
Entre estos municipios damnificados están: Tiquipaya, Bolívar, Sicaya, Tacopaya y Arque. En este último, una riada arrasó con 16 casas, cultivos y animales de granja y dejó todo sepultado bajo toneladas de lodo y piedras. El alcalde de Arque, Willy Ordoñez, declaró al municipio zona de desastre porque al menos 60 familias fueron afectadas.
La cuarta zona castigada por las lluvias es Potosí y los municipios afectados son: Cotagaita, Betanzos, Uncía, Chuquiuta, Porco y Tinguipaya, que fueron declarados en alerta roja por las intensas lluvias que afectaron cultivos y causaron derrumbes en varios puntos de caminos vecinales.
En la ciudad de La Paz, ayer causó alarma la crecida del río Irpavi, uno de los afluentes de la zona Sur cuyas aguas descendían haciendo inmensas olas y cubriendo los puentes.
En La Paz, a principio de semana, hubo emergencia en las poblaciones de Nor y Sur Yungas por varios derrumbes en los caminos de acceso, mismos que fueron despejados según la Administradora Boliviana de Caminos (ABC).
Caminos y pronóstico
El gerente técnico nacional de la ABC, Cristian Mendieta, informó a Página Siete que por el momento todos los caminos y carreteras de la Red Vial Fundamental del país están transitables, pero persiste la alerta ante cualquier imprevisto.
“En el Plan de Lluvias 2021-2022, hemos destinado 83 millones de bolivianos y hemos desplegado todo el equipo para la atención de emergencias. Tenemos 918 equipos pesados desplegados en toda la Red Vial Fundamental y el reporte de transpirabilidad a la fecha no tenemos ningún corte de tráfico, pero sí estamos alertas las 24 horas”, aseguró Mendieta.
Ayer, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), emitió una alerta naranja en seis departamentos por “ascensos progresivos de nivel con posibles desbordes en las cuencas Grande, Rocha, Beni, Tumusla, San Juan del Oro y Guadalquivir”, en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Potosí y Tarija.
5
departamentos, entre ellos,
Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Potosí y Tarija
están en alerta naranja por intensas lluvias,
según el Senamhi.
Tenemos 918 equipos desplegados en la Red Vial Fundamental y a la fecha no tenemos ningún corte de tráfico
Cristian Mendieta, gerente técnico de la ABC
Fuente: paginasiete.bo