Aún no se ha cuantificado el daño económico que ha provocado el desborde del río en la zona de San Pedro.
Fuente: Unitel
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) aún no ha cuantificado la pérdida provocada por el desborde del río en San Pedro. El gerente de esta institución, Jaime Hernández, señaló que los técnicos están haciendo una evaluación de los daños.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La preocupación de los productores es que pueda venir una segunda riada y traiga mayor afectación. Esperamos que con las autoridades se pueda trabajar de manera inmediata en reforzar los defensivos y se puedan resguardar los campos productivos”, señala Hernández.
El cultivo de soya fue el más afectado tanto en la soya como en la campaña de invierno y también en las intenciones de siembra que se tenían para la campaña de verano.
Las constantes lluvias en la zona norte están perjudicando la campaña de verano están trayendo consecuencias negativas al sector productivo.
“De las 300 mil hectáreas que tenemos previsto hay apenas 160 mil hectáreas que solo han sido sembradas, entonces hay un 50% de riesgo alto de que no se pueda concluir la siembra”, señaló.
El director de Cuencas del Searpi, Juan Antonio Rivero, advirtió con nuevas crecidas en la zona norte ante amenazas de lluvia para la próxima semana.
“En el lugar se originó una crecida grande desde el lunes hasta el miércoles. En tal sentido en la zona de El Remanso se originó un pequeño desborde que ocasionó que se entre el río. Ya habíamos identificado el punto crítico y se trasladó maquinaria”, afirmó.