El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, pidió este viernes luchar en contra del individualismo y a favor del Vivir Bien, como dicta la Wiphala, durante su participación en el aniversario de la Nación Originaria Jacha Karangas, en el departamento Oruro.
Fuente: ABI
“Nuestra lucha es en contra del racismo, contra el odio, contra el individualismo, contra la envidia. Por eso levantamos nuestras Wiphalas que es el código de la unidad”, dijo el vicepresidente.
En la ocasión, Choquehuanca aprovechó para hacer un llamado a la reflexión de los pueblos y trabajar por el Vivir Bien de todos los bolivianos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Tantos años de engaño, tantos años de humillación, de racismo, nuestra lucha es en contra de la humillación, por eso es bien importante trabajar la unidad de todos nosotros. Tenemos que estar preparados, no nos tenemos que pelear entre nosotros. Bolivia es un país con muchas riquezas, tenemos todo, pero vivimos en la pobreza.”, manifestó.
A su vez, Choquehuanca afirmó que “los del Gobierno tenemos que escuchar y hacer lo que las bases quieren. Si estamos divididos, los oportunistas se van a aprovechar, hay que trabajar la unidad; gobernarnos nosotros mismos es valorarnos, es recuperar nuestra yuyay, nuestro pensamiento propio, tenemos que construir una Bolivia con pensamiento propio, con un pensamiento de la unidad, de la armonía, de la hermandad, del equilibrio, de la paz. Porque buscamos la paz, buscamos armonía, unidad.”
Choquehuanca indicó que desde 2009, en la Constitución Política del Estado, se determinó a la Wiphala como símbolo nacional, donde se incluyó la cultura de todos los bolivianos.