Proponen declarar de interés nacional puerto fluvial internacional en Guayaramerín


El senador Walter Jesús Justiniano, inició la socialización de un proyecto de ley para la declaración de interés nacional la construcción de un puerto fluvial internacional en la ciudad de Guayaramerín, provincia Vaca Díez, del departamento del Beni.

Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo



La propuesta tiene la justificación que la hidrovia Ichilo Mamoré-Madeira-Amazonas, llamada también la Ruta del Progreso, comienza en Puerto Villarroel, Cochabamba; pasa por Puerto Almacén, cerca de Trinidad; continua por Puerto Siles, entre Yacuma y Mamoré, y termina en Puerto Sucre, del municipio de Guayaramerín, frontera con Brasil.

“La ruta de 1.400 kilómetros garantizará el acceso al Océano Atlántico, por lo que los productos nacionales tienen otra vía de salida al exterior”, dice el documento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Beni con la aprobación de ese proyecto fortalecerá e impulsará la exportación de productos agroindustriales y otros provenientes de la expansión de la frontera Agrícola y fortalecerá el turismo, e intercambio comercial con la estratégica vinculación fluvial a mercados externos e internos.

Asimismo, el puerto Internacional de Guayaramerín que conectará la citada hidrovia dinamizará la economía de Pando, Cochabamba y Santa Cruz con la comercialización de alimentos como frutas, carne, lácteos, cacao y azúcar, además de material de construcción, prendas de vestir, caucho y plástico, entre otros.

El proyecto a diseño final, deberá ser aprobado en un plazo máximo de 90 días calendario de publicada la presente Ley, para cuyo fin deberán coordinar entre el nivel central del Estado a través del Ministerio correspondiente y el Gobierno Autónomo Municipal del Guayaramerín.

La ejecución del proyecto será financiada con recursos del nivel central a ser canalizados a través de los ministerios correspondientes con la modalidad de proyectos concurrentes.

Justiniano, dijo que en caso necesario el nivel central podrá firmar acuerdos y convenios inter gubernamental con las entidades territoriales correspondientes a fin de garantizar la ejecución del proyecto, previa justificación técnico legal y dentro de los plazos establecidos en el proyecto a diseño final.

La propuesta es apoyada por las senadoras y senadores Neila Velarde Salas, Cecilia Moyoviri Moye, Fernando Vaca Suárez y Claudia Egüez.

Representantes de instituciones y organizaciones del norte del departamento recibieron con expectativa la explicación técnica de esa propuesta.