De acuerdo al informe desde el año 2013 al 2020 se registraron 890 casos de feminicidio y la presidenta de la comisión especial mixta, Estefanía Morales señaló que esta gestión se tiene hasta el momento 107 casos más.
La Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidio de la Asamblea Legislativa identificó 17 irregularidades en el Ministerio Público en la atención de casos de feminicidio que derivaron en la retardación de su resolución.
Las observaciones van desde errores de notificaciones hasta el incumplimiento de medidas necesarias para evitar el revictimización.
“De las funciones especiales desarrolladas por el Ministerio Publico en marco de la Ley N° 348, la cual ha declarado que los casos de feminicidio deben ser resueltos con prioridad, sin que esto signifique el abandono de las otras formas de violencia, de las denuncias recibidas para la investigación sobre las causas de retardación en la atención y resolución de casos de feminicidios se ha detectado ciertas irregularidades”, señala el informe.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El documento detalla que las 17 irregularidades son:
- Incumplimiento de continuidad e interrumpido de las audiencias de juicio oral y contradictorio, toda vez que se suspenden audiencias por más de una semana, en algunos casos por meses.
- Error de notificaciones.
- Desconocimiento de las causas penales por los funcionarios del Ministerio Público.
- Demora en la notificación con los actos preparatorios para el juicio oral y contradictorio.
- Demora en la resolución de las apelaciones.
- Falta de piezas procesales en los cuadernos de control de investigación.
- La falta de emisión de conminatorias 301 y 134 en los casos de feminicidios
- Falta de remisión a tribunales de sentencia para dar inicio a la etapa de juicio oral.
- Falta de celeridad en la resolución de incidentes procesales.
- Falta de orden correlativo en los cuadernos de control de investigaciones.
- Falta de actas de audiencias de cesación, revocatoria de medidas preventivas.
- Falta de continuidad en los juicos orales y contradictorios.
- Problemas de audición en las audiencias virtuales.
- Retiro injustificado de audiencias virtuales y públicas en casos de violencia, de funcionarios de la Comisión Especial Mixta.
- Demora en la instalación de audiencias virtuales, generando duda en la realización de las audiencias.
- Falta de emisión de sentencias condenatorias en su oportunidad, considerando que en las audiencias solo se dicta la parte resolutiva de las sentencias, originando que existan casos de feminicidios no resueltos desde el 2013.
- Incumplimiento de medidas necesarias para evitar el revictimización.
De acuerdo con el informe, de 2013 a 2020 se registraron 890 casos de feminicidio y la presidenta de la comisión especial mixta, Estefanía Morales señaló que en esta gestión se tiene hasta el momento 107 casos más.
Ajustes a la Ley 348
En ese marco, la legisladora señaló que una de las acciones pendientes es la reforma de la Ley 348.
“Nosotras hemos propuesto, dentro la Asamblea hemos dado a conocer que a la Ley 348 tiene que realizarse diferentes modificaciones, esto es una reforma. Este año no se la ha podido realizar, pero la comisión mixta ha recibido diferentes propuestas como tipificación de otros delitos como el acoso callejero y la violencia mediática”, expresó.
Urgen declaratoria de emergencia
Para la diputada Janira Román, secretaria de la comisión especial mixta, es necesaria la reforma judicial por las irregularidades que las víctimas deben afrontar e indicó que ante la alarmante cifra de los femicidios debería declararse una emergencia nacional que permita incrementar el presupuesto judicial para atender estos casos.
“Los casos tienen retardación por miles de motivos como ‘chicanerías’, suspensiones de audiencia, muchas víctimas dicen que se pierden las pruebas, los cuadernos, ése es un gran problema, por eso hemos visto la necesidad de la reforma judicial. Además, desde mi perspectiva personal, se debería proceder con la declaratoria de emergencia, de alerta nacional, por los casos de feminicidio”, expresó.
Fuente: paginasiete.bo