Los cubanos se apresuran a pedir nuevos pasaportes


1358194581_618150_1358194728_noticia_normal La reforma migratoria choca con la necesidad de visas en muchos países. La mañana de este lunes empezó bien temprano en Cuba. Desde la madrugada decenas de personas aguardaban ante cada una de las oficinas municipales que tiene el Departamento de Inmigración y Extranjería (DIE) a lo largo de toda la isla. A pocas horas de entrar en vigor la Reforma Migratoria, la atmósfera era de curiosidad y suspicacia alrededor de las flexibilizaciones establecidas.

La mayoría de quienes acudieron a dichas oficinas lo hizo para aclarar dudas, a partir de las incomprensiones que ha suscitado la lectura del Decreto-Ley 302. Otros se aventuraron a solicitar un nuevo pasaporte, que ahora ha duplicado su precio hasta llegar a 100 pesos convertibles (unos 80 euros).

En la puerta del DIE del municipio Plaza de la Revolución varias funcionarias advertían de que ya no era necesario hacer tantos trámites y recomendaban conseguir un visado, comprar el pasaje e ir directo hacia el aeropuerto. Pero ni siquiera tales aclaraciones lograban disipar toda la incredulidad acumulada. También a las afueras de los consulados se veían escenas de expectación y en la zona del oeste de La Habana se notaba presencia policial alrededor de las embajadas. En las largas filas llamaba la atención la presencia de numerosos niños y muchos jóvenes comprendidos en la edad del servicio militar.



Los primeros podrán viajar temporalmente por primera vez en décadas, con tan solo presentar la autorización para recibir pasaporte de sus padres o representantes legales, mientras que los segundos tendrán que esperar por la liberación del Ministerio que se ocupa de los asuntos de la defensa. Por el momento no hay cifras oficiales de cuántas personas acudieron durante la jornada de ayer a las oficinas correspondientes.

Tampoco salieron a la luz historias de ciudadanos a los que se les haya negado el pasaporte, pero puede ser cuestión de días que éstas surjan. Varios activistas de derechos humanos y opositores han declarado que acudirán a hacer los trámites para lograr viajar. Guillermo Fariñas, entre ellos, ha confirmado que intentará salir una vez que lo hayan logrado las Damas de Blanco.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De momento habrá que seguir de cerca lo que ocurra, pues esta puede ser, de las reformas implementadas por Raúl Castro, la de más repercusión en la esfera social y política. La posibilidad de salir de la isla choca sin embargo con la obligatoriedad de un visado de entrada en la mayoría de países del mundo, con España, como puerta de entrada a la Unión Europea, a la cabeza; también para EE UU.

Fuente: internacional.elpais.com