El chavismo ideó una estrategia de escuchas ilegales a la oposición


ABC pone al descubierto consignas internas chavistas para hacer y difundir escuchas dirigidas a «erosionar» a los rivales políticos. Un documento interno manejado en el Gobierno venezolano revela la estrategia seguida por el chavismo para realizar escuchas ilegales a la oposición y difundir su contenido en medios públicos con el fin de «erosionar» a los rivales políticos. «El uso de las escuchas telefónicas para obtener información de contrincantes políticos o monitorear a personas afines es sin ninguna duda necesario», se señalaba en un informe de finales de 2011, abonando la inculcación del Estado de Derecho.

El informe es una de las comunicaciones remitidas a las altas esferas del chavismo aparentemente por la Fundación CEPS, grupo español de izquierdas que ha venido asesorando al Gobierno de Venezuela y que es tenido por «cerebro gris» de muchas estrategias chavistas. El nombre de la entidad figura en el encabezamiento de cada página del documento, si bien la fundación asegura que «no consta» en sus archivos.

El citado escrito, obtenido por ABC junto con otros cientos que, con el membrete de Fundación CEPS, han circulado en el núcleo duro chavista, fue realizado a raíz de detalles difundidos por los medios públicos venezolanos de unas escuchas a la dirigente de la oposición María Corina Machado. El texto pedía que la difusión de ese tipo de informaciones obtenidas ilegalmente se reservara a casos importantes, para no «gastar cartuchos» que podían tener un precio en los tribunales y poner demasiado en evidencia «el traslado de la inteligencia a los periodistas del ente público».



Fuente: Red Uno, ABC

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1301141430.mp4]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas