No hay consenso entre las bancadas de departamentos. Hay siete candidatos para la presidencia de Diputados. Para el Senado se perfilan al menos cuatro postulantes.
Oficialismo alarga elección de presidentes de cámaras
El presidente Evo Morales reunido con los legisladores oficialistas de Cochabamba, el sábado pasado en la sede de la Federación de Cocaleros. Los Tiempos
La reunión entre el presidente Evo Morales con los jefes de bancada departamentales concluyó anoche sin el consenso anunciado sobre quiénes ocuparán las presidencias de las cámaras de Diputados y Senadores.
Cada una de las bancadas departamentales, con excepción de Beni y Pando, postularon a legisladores de sus regiones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El nuevo jefe de la bancada de Cochabamba, Pedro Gutiérrez, informó que acordaron para el jueves otra reunión con Morales, a la que cada región deberá asistir con nombres de consenso.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, por su parte, a la conclusión de la reunión, señaló que hasta el fin de semana se conocerá quiénes presidirán las directivas camarales y lo que se hizo ayer sólo fue conocer las postulaciones de las regiones.
Siete diputados, uno por región (excepto Pando y Beni) pugnan por la Presidencia de la Cámara de Diputados para la gestión legislativa 2013-2014 en reemplazo de la actual titular, Rebeca Delgado, quien dejará el cargo en los próximos días. En el Senado, igual existirían ocho nombres propuestos, para que reemplacen a la actual presidenta del Senado, Gabriela Montaño, dijo Gutiérrez. De la reunión de ayer, con el presidente Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, participaron los nueve jefes de las bancadas departamentales de ese partido.
Según se conoció en el encuentro, cada bancada presentó su postulación tanto para jefes de bancadas nacionales (Senado y Diputados) y para las presidencias de ambas cámaras.
En el caso de Diputados, los nombres propuestos según la red Erbol serían: Lucio Marca (La Paz), Marcelo Elío (Oruro), Betty Tejada (Santa Cruz), Evaristo Peñaloza (Cochabamba), Juan Carlos Cejas (Potosí), Luis Alfaro (Tarija) y Efraín Balderas (Chuquisaca).
De acuerdo al diputado Alfaro, en la selección “seguramente primarán las bancadas mayoritarias (las del eje troncal del país)” e indicó que al momento de la elección otro aspecto preponderante será la experiencia del diputado nominado y el beneplácito del Ejecutivo.
“Vamos a buscar consensos, a veces diríamos que se rote, se busca cómo se puede servir mejor. Hay diputados y diputadas que tiene una mejor experiencia en algunas áreas y de acuerdo a eso se van sumando los votos (…) y al final será lo que decida la mayoría”, afirmó.
En senadores, entre los postulados están: Eugenio Rojas (La Paz), Sandra Soriano (Oruro), Nélida Sifuentes (Chuquisaca) y Gabriela Montaño (Santa Cruz).
Contrariamente a lo afirmado por Montaño, que la elección será por consenso, según los legisladores Eugenio Rojas y Galo Bonifaz, primará el criterio regional. Según Rojas, actual jefe de bancada del MAS en el Senado, en La Paz los candidatos surgen de tres bloques regionales claramente definidos: la ciudad de La Paz, la de El Alto y las provincias; aunque de último ya se reclama como “fuerza” los Yungas.
Oposición se reúne mañana
El jefe de la Bancada de Convergencia Nacional (CN) en Diputados, Luís Felipe Dorado, anunció ayer que entre mañana y el jueves próximo, los legisladores de este partido se reunirán para decidir el nombre del diputado o diputada que se hará cargo de la jefatura de la Bancada de Convergencia Nacional.
“Vamos a hacer un escenario democrático para ver quiénes son los que se postulan a la jefatura de la Bancada y en ese escenario democrático vamos a elegir a quién tenga la mayoría para que represente a Convergencia Nacional”, dijo Dorado.
Sobre la advertencia de la diputada Norma Piérola, de renunciar a Convergencia Nacional si no es elegida y existe imposiciones del MAS para elegir al nuevo jefe de ese partido, Dorado espera que la parlamentaria recapacite ya que tiene una visión democrática.
“Si ella gana la elección, será la nueva jefa de Bancada, pero no se puede imponer por ser uno el mejor diputado y lo que se tiene que imponer es la mayoría de los apoyos para definir al jefe o jefa de Bancada”, concluyó Dorado.
El senador de CN, Marcelo Antezana, por su parte, informó que se reunirán hoy para definir, además de la jefatura de la bancada en el Senado, quiénes integrarán la directiva camaral y las diferentes comisiones.
Hay siete candidatos para la presidencia de Diputados
Elección. Para el Senado se perfilan al menos cuatro postulantes.
Votación. Sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Archivo.
La Razón / La Paz
Siete de las nueve bancadas departamentales del MAS presentaron a sus candidatos para la presidencia de la Cámara de Diputados; en el Senado, se perfilan al menos cuatro. Pese a esta pugna se buscará el consenso, aseguraron asambleístas. “Esto se pondrá en conocimiento de toda la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS); (los presidentes) tienen que salir electos por consenso y unanimidad”, afirmó el diputado Galo Bonifaz.
En cuanto a los aspirantes para la Cámara Baja, hasta la noche de ayer se supo de la postulación de Betty Tejada, por Santa Cruz; Evaristo Peñaloza, por Cochabamba; Lucio Marca, por La Paz; Marcelo Elío, por Oruro; Luis Alfaro, por Tarija; Efraín Balderas, por Chuquisaca, y Juan Carlos Sejas, por Potosí.
“La mayoría tiene posibilidades de presidir, entonces es ahí que tenemos candidatos internos por departamento”, informó a ANF la diputada Marianela Paco (MAS), quien señaló que hasta el viernes se tendrá una nueva directiva en la Cámara de Diputados.
El diputado pandino Galo Bonifaz informó que Pando no presentó candidato porque su bancada decidió respaldar al postulante que tenga más apoyo a nivel nacional. Beni no dio a conocer si presentará algún postulante.
Senado. En tanto, la senadora Mirtha da Costa (MAS) manifestó que entre mañana y el jueves se elegirá a los presidentes de ambas cámaras y que los aspirantes para dirigir la Cámara Alta son Nélida Sifuentes, por Chuquisaca, y Eugenio Rojas, por La Paz. Fuentes del oficialismo confirmaron además que Sandra Soriano (Oruro) y Gabriela Montaño (Santa Cruz) —que actualmente preside el Senado— están también entre las postulantes.
Da Costa aseguró que los criterios para la elección y las candidaturas deben ser coordinados con el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera; asimismo, de que en la designación primará el criterio de consenso, antes que el apoyo o la representación regional.
“No todos los departamentos tienen un postulante, hay unos tres que deben ver a quién apoyar para elegir en consenso a los nuevos presidentes”, subrayó. En esta línea, el diputado Juan Carlos Sejas sostuvo que deberá primar la democracia interna para que por unanimidad se elijan a las dos autoridades de las cámaras.