ESPECTACULAR RESCATE DE 53 NARCOTRAFICANTES PRESOS
Sin un disparo, 80 sicarios mexicanos disfrazados de policías liberaron a peligrosos criminales
MEXICO (CORRESPONSAL LA VANGUARDIA)
Fue un espectacular rescate de película. Tan sólo un gran guionista pudo haber planeado la fuga de 53 narcotraficantes peligrosos en cinco minutos y sin un disparo. Un comando armado de unos 80 hombres disfrazados de policías federales entró sin encontrar resistencia al penal de Zacatecas para liberar a sus compinches. Mientras, un helicóptero de los mafiosos vigilaba el operativo desde el aire.
Las autoridades admiten que los liberados pertenecen al Cártel del Golfo, cuyo brazo armado está integrado por Los Zetas, pistoleros de élite que desertaron de fuerzas especiales del Ejército.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los hechos ocurrieron poco antes del amanecer. Los supuestos agentes llegaron hasta las puertas de la cárcel a bordo de 17 camionetas semejantes a las que usa la policía, con las torretas de luces rojas dando vueltas; todas portaban distintivos de la Agencia Federal de Investigación (AFI). En los vehículos viajaban 80 sicarios armados con granadas, gases lacrimógenos, ametralladoras, rifles de asalto AK-47 y AR-15.
Un grupo de los falsos policías descendió de los furgones y llegó hasta la puerta de acceso para presos y empleados. Dijeron a los vigilantes que había una inspección de la AFI. Bastó para que abrieran las puertas de la cárcel a ocho camionetas. El resto del comando se distribuyó en el exterior.
Una vez dentro, los supuestos agentes tomaron como rehenes a cinco vigilantes. Con rapidez, redujeron a otros 35 y al director de la prisión, Eduardo Romero. Todo lo tenían bien preparado: con lista en mano, ordenaron abrir las rejas de las celdas de máxima seguridad que fueron señalando.
Los sicarios recorrieron las galerías que les interesaban. Los presos liberados subieron a las camionetas que, con rapidez, salieron por la misma puerta por la que entraron, sin que nadie hiciera un intento por detenerlos.
Fuentes militares indicaron que al menos 20 de los rescatados son miembros destacados del grupo Los Zetas.
Militares y policías de Zacatecas y estados colindantes iniciaron una cacería por tierra y aire con miles de soldados. A la búsqueda de los evadidos se unieron compañías de fuerzas especiales del Ejército y del batallón de paracaidistas. En los reconocimientos aéreos y terrestres participan aviones, helicópteros y docenas de vehículos. Las autoridades de Durango, Coahuila, San Luis Potosí y Aguascalientes establecieron un cerco de seguridad con la instalación de numerosos retenes en las carreteras. Pese a todo el despliegue, no hay rastro del paradero del helicóptero de los narcotraficantes, ni se sabe nada de las 17 camionetas, ni de los 47 fugados.
Amalia García, gobernadora de Zacatecas, admitió la complicidad del personal del penal."Fue un operativo bien planeado, que contó con la compra de voluntades. Después de revisar los videos de las cámaras de seguridad del exterior e interior de la prisión, existen indicios de que los custodios y autoridades del penal hubieran actuado en complicidad con el grupo delictivo”, dijo.
La gobernadora informó de la detención de los 40 vigilantes, dos comandantes de servicio y el director del penal “a fin de conocer los detalles de la fuga y su probable participación en los sucesos".
El operativo de rescate de Zacatecas se repitió a la misma hora en Coatzacoalcos (Veracruz); otro comando de 30 sicarios con falsos uniformes de la AFI, liberaron de la cárcel a seis narcotraficantes tras someter a los guardianes.
Joaquim IBARZ