La actual presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, opinó este martes que la Asamblea Constituyente se olvidó de incluir el ama llunku (no seas servil) como parte de los principios fundamentales para apuntalar el proceso de cambio.
Delgado, ex asambleísta constituyente, dijo que ese término debió formar parte de los principios señalados en la nueva Constitución Política del Estado para que se aplique a cabalidad el "Vivir Bien" que impulsa el presidente Evo Morales. Actualmente, una triada de valores son parte de los fundamentos de la Carta, promulgada el 7 de febrero del 2010: El ama sua, ama quilla, ama llulla y (no seas ladrón, no seas flojo, no seas mentiroso).
“Esto es lo que pusimos entre los primeros artículos de la Constitución recordando a Tupac Katari el ama suwa (no seas ladrón), el ama llulla (no seas mentiroso), el ama quilla (no seas flojo), (pero) nos olvidamos entre los constituyentes el poner el ama llunku (no seas servil), porque deberíamos haberlo puesto”, aseguró la diputada del Movimiento Al Socialismo, quien durante los últimos días fue blanco de críticas por haber opinado diferente a sus colegas.
El discurso de la autoridad legislativa se dio en un evento de condecoración con el título al mérito democrático del Coronel Mario José Tanaca, quien dirigió un operativo para el rescate de constituyentes en operativo de rescate de los constituyentes en 2007 cuando se producía varios revueltas sociales.
Las declaraciones de Delgado surgen un día después de que ella fuera marginada de una reunión de legisladores masistas donde trataron la renovación de las directivas camarales. Además, la anterior semana, el vicepresidente del Estado Plurinacional, Alvaro García Linera, declaró que el MAS es un partido donde se practica el centralismo democrático y que los masistas no son seres librepensantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Llunku , término que se usa en la jerga nacional para referirse a la persona que tiene como su característica obedecer a ciegas lo que le pida algún superior.
La actual presidenta de Diputados cuestionó algunas propuestas del Órgano Ejecutivo y opinó sobre el descubrimiento de la red de extorsión conformada por funcionarios gubernamnetales lo que fue criticado por sus colegas y el propio presidente Evo Morales.
“Primero, siempre la Constitución y creo que la tarea es de todos continuará para nosotros como diputadas y diputados la tarea de defender la Constitución en nuestras leyes sean acordes a la Carta Magna”, acotó la diputada cochabambina que fue relegada de las últimas reuniones de partido y evaluaciones del presidente Evo Morales.
Las últimas declaraciones de Delgado se dan ante los indirectos impasses entre la autoridad legislativa y el Vicepresidente, Álvaro García Linera, quien en referencia a ella invitó a quienes se consideren librepensantes en el MAS pueden irse de esta fuerza política que funcionaria bajo el centralismo democrático.
Martín Sivak, uno de los periodistas, de nacionalidad argentina, que más cerca estuvo del presidente Evo Morales en su primera gestión de gobierno, publicó en su libro titulado Jefazo, lo siguiente: Ama sua (no seas ladrón), ama quella (no seas flojo), ama llula (no seas mentiroso) y ama llunk´a (no seas servil) son las reglas de conducta con que Evo Morales se ha educado. Dichos preceptos aparentemente intolerables para el sector ideológicamente aliado a la derecha política.
Fuente: ATB.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1301151401.mp4]