Gobernación pide no llegar a «un enero negro» y no descarta la circulación de la variante ómicron en Santa Cruz


Las autoridades sanitarias creen que el aumento masivo de casos positivos es a causa de las aglomeraciones en mercados y centros comerciales los días previos a la Navidad.
Esmir Cortez Becerra

El aumento masivo de casos positivos de Covid-19 alarma a las autoridades de Santa Cruz. Este martes, mientras los centros de diagnóstico Covid-19 se abarrotaban, Fernando Pacheco, secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, pedía a la población tomar conciencia para evitar un colapso en el sistema de salud.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Pido al pueblo cruceño que, en estos momentos tan delicados con estos picos altos de la pandemia, tome conciencia, porque estamos rompiendo un récord en cantidad de pacientes positivos. Las unidades de terapia intensiva han superado el 90% de ocupación de camas en la parte pública y más de 75% en la  privada. No queremos comenzar un enero negro este 2022”, dijo Pacheco en el hospital San Juan de Dios donde hizo entrega de equipos e insumos médicos.

Adelantó que, posiblemente, el pico más alto de la cuarta ola sea en los primeros días de enero del próximo año. Pacheco recordó que ayer, 27 de diciembre, Santa Cruz reportó 1.937 nuevos casos en un día. “La cuarta ola nos está dando con todo, qué podemos esperar en los próximos días si la gente no se cuida y continúan las aglomeraciones”, alertó.

Hizo notar que en el sector salud también están sufriendo de casos positivos, por lo que teme que la atención se complique a raíz de posibles bajas a causa de la enfermedad. “Le pido al pueblo cruceño que se ponga la camiseta de la salud”, demandó.

Pacheco lanzó la alerta de que, si la población no se cuida en las fiestas de Año Nuevo, se prevé un colapso del sistema de salud público y privado en la primera semana de enero.

Variante ómicron

Es probable que la variante ómicron esté circulando en el departamento cruceño; sin embargo, Pacheco dijo que no se cuenta con la confirmación del Gobierno ni de Cenetrop, pero que existen pacientes con los síntomas.

“Tenemos muchos pacientes con esa sintomatología (de la ómicron), por eso creemos que esta variante debe estar circulando en nuestro departamento”, afirmó.

Récord

El lunes 27 de diciembre, por tercera vez en 12 días, se batió récord de contagios diarios. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó 1.937 casos positivos, la cifra más elevada de toda la pandemia.

El 21 de diciembre se registraron 1.493 confirmados y el 16 de este mismo mes fueron 1.297 casos. La positividad en el departamento subió ayer a 38%, también la más elevada de la pandemia, a pesar de no registrarse el pico más alto de la cuarta ola.