Quienes incumplan la normativa serán sancionados económicamente, clausurados e incluso procesados penalmente.
Fuente: Red Uno
El secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz, informó ayer que 50 locales ya cuentan con autorización para realizar fiestas de Año Nuevo, pero deben cumplir con exigencias como: la cantidad de aforo, medias de bioseguridad y el carnet de vacunación anticovid, tanto de su personal como de los asistentes.
Precisó que las personas que se hagan responsables del llenado de la solicitud de permiso serán responsables de asumir las sanciones en caso de cometer alguna infracción a las disposiciones emitidas por la Alcaldía de Cochabamba.
Detalló que los locales deben cumplir con ventilación natural o mecánica y la cantidad de personas a ser admitida dependerá de los metros cuadrados de dimensión de los locales nocturnos.
En tanto, el director municipal de Movilidad Urbana, Oscar Velarde, enfatizó que los locales deben funcionar máximo hasta las 05:00 de la madrugada, en caso de pasar ese horario será considerado como infracción y se aplicará sanciones conforme a las normas municipales.
El director municipal de Seguridad Ciudadana, Enrique Navia, explicó que los controles se realizarán durante y después de las fiestas por Año Nuevo “para que la gente se retire y no se quede en la vía pública bebiendo”.
Enfatizó que para estos controles se dispondrá de más de 180 guardias municipales, también se tendrán grupos de reacción inmediata en El Prado y el Boulevard, entre el 31 de diciembre y el 1 de enero. Los infractores son pasibles a multas de hasta 20 mil bolivianos, además de clausuras y hasta procesos penales.
El plazo para solicitar autorizaciones vence hoy y se puede realizar ingresando a la página https://innova.cochabamba.bo/login, registrarse y llenar la declaración jurada, en la que deben indicar los metros cuadrados de superficie del lugar y la ventilación artificial con extractor de aire o natural, entre otras exigencias, para que en función a ello se defina el aforo.