MAS deslinda responsabilidad en el caso de ítems fantasma


La oposición advierte que el partido gobernante de Bolivia tiene un doble discurso: cuando se descubre o relaciona a este con algún caso de corrupción se hace a un lado.

  • Los detenidos por caso ítems fantasma, Angélica Sosa, Julio Herbas y Javier Cedeño. | Los Tiempos

 

A medida que avanza la investigación de los denominados ítems fantasma, salen a luz vinculaciones de diferentes representantes de partidos políticos. Sin embargo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantó que no tiene responsabilidad en acciones que podrían haber asumido exautoridades u otros miembros del oficialismo.



En tanto, la oposición calificó que el partido gobernante tiene un doble discurso: cuando se descubre o relaciona a este con algún caso de corrupción se hace a un lado.

“Señalamos de manera categórica que el Movimiento Al Socialismo, como organización política, nunca negoció, tranzó, pactó ni hizo concesión alguna con las autoridades municipales ni de la Gobernación de Santa Cruz para favorecer a su estructura corrupta o favorecerse”, refiere un comunicado del MAS.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Agrega que “si alguna autoridad pública, concejal, asambleísta, diputado, senador o dirigente, hubiese negociado cuotas de poder en el municipio con las personas actualmente involucradas en el caso de corrupción, será de absoluta responsabilidad personal y deberá enfrentar las consecuencias penales y también partidarias”.

Al respecto, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes manifestó que “estamos viendo con esto la doble moral con la que actúa el partido de gobierno”.

“Cuando ellos son los primeros en politizar el tema, en haber acusado a la oposición, incluso de haber financiado los 21 días de paro y ahora sabemos que dentro de los ítems fantasma estaba gente militante del MAS como el señor (Reynaldo) Ezequiel, por lo tanto estamos viendo que el MAS obviamente tiene participación”, aseguró.

Añadió que para que existan 800 ítems fantasma significa que han burlado muchos controles, como aportes a las AFP, auditorías internas, es muy difícil construir red de corrupción de ese tamaño.

“Se requiere la participación del nivel central para construir una red de esa magnitud, por eso hemos pedido que haya una comisión mixta conjunta, entre diputados, senadores y otros, que se investigue todo, porque se ha visto que estaban involucrados gente del MAS”, refirió.

Warnes

Por otra parte, recordó que hay una serie de denuncia por caros de corrupción que involucran al partido gobernante MAS, pero que no prospera, y que lo único que ven es perjudicar al contrario, adversario político u opositor.

“Lo del municipio de Warnes, que involucra a exautoriades del oficialismo, día que pasa se desvanece, va quedando en la nebulosa, no le interesa al MAS tener responsables en este caso y otros, como las barcazas chinas, el caso Gabriela Zapata, los 33 camiones de Quintana, taladros, ex Fondo Indígena, entre otros”, mencionó el asambleísta de oposición.

Concejal presenta lista de contratos

El concejal del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra por Comunidad Autonómica (C-A), Federico Morón, develó una nueva lista de 7.335 contratos laborales de la gestión de Angélica Sosa, de los cuales, 4.195 fueron observados porque tuvieron un cierto aval político, por lo que fueron presentados ante la Fiscalía en el marco de las investigaciones que se realizan en el caso “ítems fantasma”.

“La lista en particular que entregué a la Fiscalía que habla de 7.335 contratos laborales y de estos 4.195 tienen una observación. ¿Qué significa está observación? Que dentro de una casilla ellos ponían (…) que se usaba con una caja de favores”, indicó el concejal.

Lea también: Exconcejales del MAS avalaron 52 contratos laborales en 5 secretarías de la alcaldía cruceña