En el Beni se detectaron más de 300 casos de Covid-19 y 10 de influenza H3N2 en el inicio y aumento sostenido del número de infectados en la cuarta ola de la pandemia del coronavirus. Las medidas restrictivas aún son insuficientes.
Fuente: ANF
Con 14 decesos confirmados y más de 300 casos de Covid-19 en las últimas dos semanas de Covid-19, Beni atraviesa la cuarta ola de la pandemia del coronavirus, al que se suma un rebrote de la influenza H3N2 con 10 casos, lo que podría complicar la detección del virus SARS-CoV-2. Las autoridades deben afrontar esta doble amenaza.
“Esta jornada hemos recibido los resultados del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) sobre las muestras para influenza, de los cuales tres fueron positivas”, declaró Antonio Castro, Jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Beni.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, dijo, ya se esperan muestras de Magdalena y Riberalta para saber si también en estos municipios la variante de la AH1N1 también está circulando.
Entretanto, sobre el Covid-19, Trinidad concentra la mayor cantidad de casos con 163 positivos; seguido de Riberalta con 92; Guayaramerín con 51, Rurrenabaque con 35, San Borja con 9, entre los principales, de acuerdo a datos del 28 de diciembre.
Sobre la influenza, el jefe de Epidemiología dijo que hay más muestras que deben ser evaluadas y que lo más probable es que salgan positivas, por lo que como mecanismo de prevención el Sedes envió medicamentos a todos los municipios y dotó de fármacos específicos contra la H3N2 al hospital Germán Busch y al Materno Infantil de Trinidad.
La H3N2 tiene un mecanismo de contagio similar al Covid 19, pero su viralidad es mayor, por lo que las sospechas de tener mayor cantidad de casos en el Beni es una posibilidad.
“La H3N2 no tiene una alta letalidad, pero si es de rápida transmisibilidad, la capacidad de contagio es alta, debe ser de 15 a 1, es más contagiosa que la variante Omicron”, afirmó Castro.
La cantidad de personas que presentan síntomas de resfrió atípico ha aumentado en gran proporción en Trinidad, por lo que la posibilidad de que el H3N2 esté esparcido en la capital es muy alta, dijo.
“Todas las personas que conozco están con resfríos fuertes, dolor de garganta, dolor de cabeza, malestar en el cuerpo, así me sentí yo misma hace unos días, pero me he ido recuperando”, dijo Fátima, para esta nota, una mujer de 45 años.
“Yo tengo un resfrió muy fuerte y el problema es que todas las farmacias de la ciudad están repletas, hay largas colas, no sabemos cuándo empezará a escasear algún medicamento”, relató Paul Pinto, residente de la ciudad de Guayaramerín.
Las pruebas para H3N2 no son masivas y solo se considera para las muestras a las personas de avanzada edad o con una enfermedad de base, aseguró Castro. Pero lo que complica la situación es que el Beni no cuenta con un laboratorio especial para detectar H3N2 y todas las muestras deben ser enviadas a Cenetrop en Santa Cruz.
En tanto, las pruebas masivas contra el Covid-19 se realizan en todos los municipios del Beni y consisten en antígeno, PCR y sangre. El resultado de las PCR demora entre 24 y 72; las demás pruebas 40 minutos.
En el Beni funciona un solo laboratorio, que es del programa de tuberculosis, y procesa hasta 88 muestras por corrida, es decir, al mismo tiempo.
“Generalmente sacan una corrida al día, pero a veces para adelantar sacan 2 ó 3 corridas en un día”, sostuvo Castro.
Según el encargado de epidemiologia, en Trinidad se están procesando 15 pruebas de PCR al día.
“Los centros de salud de primer nivel son los encargados de hacer pruebas diarias, y si no lo están haciendo es porque algunos municipios están teniendo problemas con los medios de transporte viral”, apuntó.
Con el programa de la Gobernación, “Banderita Blanca”, se recogen muestras masivas de antígeno nasal y de sangre, sin embargo, de acuerdo al concejal de Trinidad, Arnoldo Méndez, varios centros de salud no están tomando pruebas diarias de Covid-19.
“Tenemos ese dato, no se están dando las pruebas diarias, nosotros fuimos parte de un congreso nacional que dio el PAI, nos reportaban que a nivel nacional Trinidad no tiene un número significativo de vacunación, teneos vacunas y la gente no se está vacunando”, declaró Méndez.
Beni está en el penúltimo lugar a nivel nacional de cobertura en vacunas de primera dosis, con un 59,3 %, y penúltimo en vacunación con segundas dosis (47%).
Ante el aumento de los casos de Covid-19 e influenza, el bajo porcentaje de vacunación y la poca cantidad de pruebas de detección, la gobernación del Beni declaró emergencia departamental. Los municipios siguen evaluando las medidas a tomar. Otros como Riberalta decidieron suspender las fiestas públicas y privadas de fin de año y restringieron horarios de circulación.
San Ignacio de Moxos decretó cuarentena condicionada y dinámica en todo su municipio y restringió la circulación durante la semana.