El hospital de Montero, departamento de Santa Cruz, se encuentra cerrado desde hace cuatro meses. Hoy vence el ultimátum que dieron los lugareños. Anuncian movilizaciones en caso de no recibir una respuesta de las autoridades
Por: Eduardo Ruilowa
Cívicos y pobladores del Norte Integrado decidieron iniciar medidas de presión para exigir la reapertura del hospital Óscar Urenda, que se encuentra cerrado hace cuatro meses. Dieron plazo hasta hoy para que las autoridades cumplan con la puesta en funcionamiento, caso contrario harán bloqueo de carreteras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La medida fue confirmada por el presidente del Comité Cívico de Montero, Hugo Serrate, quien informó que en una reunión realizada ayer se ratificaron las movilizaciones anunciadas la anterior semana. “Vamos a hacer un bloqueo de 24 horas, comenzando la madrugada del miércoles y, si no tenemos un acercamiento con las autoridades del Gobierno nacional y de la Gobernación, vamos a endurecer las medidas”, afirmó el cívico.
Serrate manifestó que este martes darán a conocer la medida en el Comité pro Santa Cruz, donde anunciarán la decisión de ir a un bloqueo de carreteras.
Este hospital de tercer nivel, que se construyó en Montero para cubrir la zona norte del departamento, empezó a funcionar en junio de 2020, durante la primera ola de la pandemia para asistir a pacientes con Covid-19. Fue un nosocomio de referencia en las anteriores oleadas.
El exdirector de este hospital, Roberto Soliz, recordó que este nosocomio cerró en las primeras semanas del mes de septiembre de 2021.
“El hospital está cerrado desde el 21 de septiembre. El último paciente se internó el 31 de agosto. Desde esa fecha ya no cuenta con ningún personal. Yo dejé el cargo el 29 de septiembre y me destinaron al hospital Alfonso Gumucio”, señaló el médico.
Soliz lamenta que el hospital no esté atendiendo a la población, pese a que esta cuarta ola está batiendo récord de contagios y se necesitan más espacios en las terapias intensivas.
“Es un hospital gigante con capacidad para 200 camas. Tiene 7 quirófanos, 12 camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para adultos y 12 camas en la UTI pediátrica, 16 camas de emergencia, servicio de nefrología con 12 máquinas de hemodiálisis y otros servicios. Además, tiene un acelerador lineal para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, es una lástima que esté cerrado”, indicó Soliz.
Vence el plazo
La semana pasada los comités cívicos del Bloque Norte Integrado, instituciones, sectores sociales y sociedad civil se reunieron en una asamblea de emergencia extraordinaria para tomar determinaciones sobre la emergencia del Covid-19 y pedir la reapertura de este hospital.
En esta reunión se determinó dar un plazo al Gobierno nacional y al Gobierno departamental para dar solución a esta necesidad, el mismo que vence hoy.
Según Fabiola Alba, dirigente del Distrito 2 de Montero y presidenta del Control Social, enviaron una carta al Ministerio de Salud para pedir la reapertura del centro, pero hasta el momento no han recibido una respuesta.
En la misma línea, el presidente del Comité Cívico de Montero manifestó que hicieron conocer el pedido al Ministerio de Salud, a la Gobernación de Santa Cruz y a otras autoridades.
La Gobernación no se pronunció ayer sobre este tema. Sin embargo, en anteriores oportunidades, el secretario de Salud, Fernando Pacheco, indicó que esperan “que el Ministerio de Salud asuma la competencia que le corresponde, que es la contratación de los médicos” para la reapertura del centro.
Por su parte, el ministro de Salud, Jeyson Auza, indicó que la Gobernación no contempló en su presupuesto de 2022 recursos para la puesta en funcionamiento de ese nosocomio, razón por la que esa cartera de Estado iniciará acciones para garantizar su reapertura.
“Hemos hecho constantes solicitudes para que la Gobernación cumpla su obligación de hacerse cargo de un hospital de tercer nivel que el Gobierno nacional ha construido, que nosotros hemos entregado y está equipado, tiene que cumplir la función de hacerlo funcionar”, añadió Auza.