La Ministra de Planificación del Desarrollo informa que ABC y OAS firmaron Actas de Acuerdo y de Conciliación finales, mientras que continúa el proceso formal de cancelación del crédito del BNDES. "No se desembolsó un centavo del crédito y tampoco hemos tenido ningún cobro por parte del BNDES", asevera la autoridad de Estado. Hemos ejecutado Boletas de Garantía, la ABC las ejecutó. Esas Boletas de Garantía se han quedado en el país.
La ministra de Planificación de Desarrollo, Viviana Caro, aclaró este jueves que el Gobierno boliviano no concedió ni concederá ninguna indemnización a la empresa constructora brasileña OAS y calificó como "una mala traducción" la versión de prensa que daba cuenta de ese hecho.
"Lamentamos esa noticia, consideramos que ha sido una mala traducción de las declaraciones (de la Superintendente de Comercio Exterior del BNDES). Nosotros no hemos hecho ningún resarcimiento a OAS, como digo, lo que se ha hecho es una conciliación y, dentro de esa conciliación, se ha reconocido lo que ha hecho OAS con respecto al adelanto que se le dio, ha habido un saldo y ese saldo volvió a la ABC", aseveró la ministra Caro en conferencia de prensa. En días pasados, una agencia internacional de noticias informó que: "El Gobierno boliviano y OAS llegaron a un acuerdo sobre el monto de las indemnizaciones recíprocas que debían ser pagadas", declaración que fue atribuida a la Superintendente de Comercio Exterior del BNDES, Luciene Machado. La referida nota de prensa, daba cuenta que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), que financiaba la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por un monto de 415 millones de dólares, habría realizado negociaciones durante todo el segundo semestre de 2012.
CONCILIACIÓN: Sin embargo, la Ministra de Planificación de Desarrollo, a tiempo de lamentar la "mala traducción" de las declaraciones de la funcionaria brasileña, sostuvo que se trató tan solo de una conciliación. "Hemos ejecutado Boletas de Garantía, la ABC las ejecutó. Esas Boletas de Garantía se han quedado en el país. Adicionalmente OAS hizo trabajos, empezó trabajos y se ha pagado esas obras con respecto con respecto al 20% de adelanto que ha recibido la empresa. Ha habido una conciliación y ha habido una renuncia de los remanentes y, sobre la misma, hemos ya cerrado este tema", informó de manera precisa la autoridad de Estado. En ese marco, manifestó que "ABC y OAS ya firmaron Actas de Acuerdo y de Conciliación finales.
Nosotros (el Gobierno) también estamos en el proceso formal de cancelación del crédito del BNDES. No se desembolsó un centavo del crédito y tampoco hemos tenido ningún cobro por parte del BNDES en este sentido". OAS dejo de trabajar en la carretera a fines de 2011, en mayo del año pasado dejó definitivamente el proyecto de construcción de plataforma en los tramos I y III, luego de que el Gobierno anunciara su intención de rescindir el contrato con el BNDES. Al iniciar el proceso para la ruptura del contrato, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) indicó que consideraba que el Estado, luego de rescindido el acuerdo, podría recuperar hasta el 100 por ciento de los 16,6 millones de dólares de anticipo que entregó a la constructora OAS para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y además cobrar 29,05 millones de dólares correspondientes a dos boletas de garantía de cumplimiento de contrato, lo que finalmente hizo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ABC cuestionó que hasta principios de 2012, OAS no había llegado a una ejecución ni del 5% cuando debía al menos haber registrado un 20% de avance. La empresa sólo construyó unos 7 kilómetros del tramo I.
Fuente: Gigavisión, El Día
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1301240750.mp4]