Profesionales de salud explican la efectividad de las vacunas, llaman a la gente a inmunizarse y piden no caer en la desinformación de notas que no cuentan con respaldo científico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Bolivia existen dos realidades, por un lado, personas que realizan largas filas durante horas en busca de ser vacunados contra el Covid-19 y paradójicamente otro grupo que rechaza el inmunizante.
Uno de los sectores antivacunas son los evangélicos, ellos demostraron abiertamente su disconformidad con la vacuna, dicen que no tienen certezas de que la misma funcione.
“Hay muchos profetas, usados por Dios, que dicen que esta vacuna no es segura, nosotros como cristianos vemos que en el apocalipsis viene una marca, ¿Qué tal que sea esta?” señaló una evangélica antivacuna.
“No dicen si esas vacunas son vencidas, si esas vacunas van a dar defensas o van a dar muerte, la vacuna es experimental, nosotros no somos conejillos de indias” dijo Luis Aruquipa, representante de las iglesias evangélicas.
Ante esta cuestionante, el profesional y director del Servicio Departamental de Salud, SEDES, explica la efectividad de la inoculación indicando que la vacuna disminuye en un 82% la probabilidad de enfermar de forma grave y tener un desenlace fatal.
Otra de las dudas de este movimiento es que no saben que es lo que contienen las vacunas contra el Covid, el epidemiólogo, René Soria, explica que sí se conoce que tiene cada vacuna y que existen tres tipos garantizados de inoculantes.
“Son tecnologías donde no introduces al virus sino una ‘receta’ para que las células reconozcan esa ‘receta’ y produzcan anticuerpos, otra tecnología es usar un adenovirus, que es seguro para el ser humano, a ese adenovirus se le tacha una parte del coronavirus para que el cuerpo humano pueda reconocerlo” explicó René Soria, profesional médico.
Esta mañana en La Revista estuvo presente el Presidente de la Sociedad Boliviana de Pediatría, Víctor Hugo Velasco, para explicar que las vacunas no son ningún experimento, ya que las mismas pasan por cuatro fases para poder llegar a ser aplicadas al ser humano de forma segura.
Ante las declaraciones de los antivacunas, que señalan que los inmunizantes no previenen los contagios y utilizan la religión para argumentar sustentar el rechazo a los inoculantes, el profesional médico señala que eso se debe a información falsa que circula en redes y que, pese a no tener ningún sustento científico, son compartidas y creídas por algunos grupos de personas.
Velasco indicó que las vacunas no fueron hechas para evitar el contagio sino para prevenir cuadros graves de la enfermedad o la muerte a causa del contagio.
El médico señaló que la vacuna contra el Covid trae beneficios para los niños a tiempo de mostrar su preocupación por los menores que no son vacunados, por lo que recalcó que las vacunas son seguras e hizo un llamado a los padres para que acudan a los puntos de vacunación a inmunizar a sus hijos.