Auza confirma presencia de ómicron, pero dice que falta informe oficial del Inlasa


 

El director nacional de Epidemiología adelantó esta mañana que un informe de la UMSA confirma la circulación de la cepa en La Paz y El Alto.

Fuente: Página Siete Digital



Después de que el director nacional de Epidemiología indicó que un informe de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) muestra que la variante ómicron ya circula en el país, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, confirmó la presencia de la cepa en territorio nacional. Sin embargo negó que haya un informe oficial por parte del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), por lo que no puede dar «la versión oficial».

“De las muestras que se han tomado y que llegan a los distintos laboratorios, hoy podemos confirmar la presencia de ómicron en el país. Sin embargo, la información oficial debe emitirse al mundo por un laboratorio que tenga la validez o el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ese proceso administrativo lo vamos a hacer”, sostuvo el Ministro la mañana de este viernes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Hasta que no tengamos el reporte oficial, de un laboratorio reconocido como de secuenciación genómica y el único en el país es el Inlasa, nosotros no podemos dar la versión oficial. Pero sí estamos haciendo el control respectivo en otros laboratorios y saludamos los esfuerzos realizados», agregó la autoridad.

También puede leer: Director de Epidemiología: La UMSA ha detectado ya la presencia de ómicron en La Paz y El Alto

El ministro aclaró que desde que se conoció de la existencia de la variante ómicron, se “sospechó” que pudiera haber llegado al país. Aseguró que el Inlasa está en constante revisión de muestras y recalcó que estos datos no cambian la estrategia de contención de la pandemia.

«Tenemos que continuar, pero extremar las medidas de bioseguridad. Debemos aplicar las medidas de contención que hemos indicado, las medidas de mitigación y aplicar nuestro Plan Nacional de Vacunación. Ahí nuestra preocupación constante por incrementar las cifras de vacunación y cobertura de vacunación», insistió.

La OMS clasificó a ómicron como variante “preocupante” y rechazó ayer que sea una cepa calificada como «leve». Desde el punto de vista genético, presenta una cantidad de mutaciones inédita: una treintena en la proteína spike, la llave de entrada del virus en el organismo.