El Comité y el desarrollo


Emilio Martínez

COMITE El Comité Pro Santa Cruz tuvo un papel estratégico en el desarrollo regional, consolidando las regalías hidrocarburíferas como base para apalancar el crecimiento del departamento.

Recuperar ese rol desarrollista parece una de las vías más seguras para relanzar a la entidad cívica, sobre todo cuando se avecina la pugna por la redistribución de recursos y escaños en aplicación del Censo de Población y Vivienda.



En efecto, la batalla por el Pacto Fiscal puede ser decisiva para lograr la sustentación de políticas sociales en la Santa Cruz de los próximos años.

Al mismo tiempo, el Comité tiene las condiciones para convertirse en un ente canalizador de cooperación internacional para ayudar con proyectos de desarrollo a los vecinos, las provincias y los pueblos indígenas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pensemos, como referencia, que instituciones como CAINCO reciben alrededor de 10 millones de dólares anuales de distintas fuentes de cooperación externa, fondos que en buena medida van a fortalecer la capacitación de pequeños y medianos empresarios.

Como entidad interinstitucional que aglutina a la sociedad civil organizada de la región de una manera transversal, desde los sindicatos a los empresarios pasando por muchos otros sectores, el del Comité es un caso que incluso mereció el aplauso de un emisario de la ONU años atrás, quien lo destacó como un ejemplo de integración social.

Podría ser, por lo tanto, un excelente candidato para la canalización de cooperación internacional, previa reingeniería que podría incluir la implementación de una Secretaría de Desarrollo.


×