Ven que ministro Del Castillo interfiere en justicia para no dejar su cargo


Legisladores de Creemos y CC afirman que el titular de Gobierno está en la “cuerda floja” y busca “hacer” buena letra ante Arce.

Yolanda Mamani Cayo / La Paz

Las bancadas de oposición de la Asamblea Legislativa y dos juristas afirmaron que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que anunció el inicio de un juicio oral contra la expresidenta Jeanine Añez, cometió una abierta “injerencia directa” al Órgano Judicial y vulneró la Constitución Política del Estado (CPE), con lo cual busca mantenerse en el cargo.



Los legisladores dijeron que el funcionario impulsa una campaña para garantizar  su puesto como Ministro de Estado antes del 22 de enero cuando -a insistencia del Pacto de Unidad y la bancada oficialista- se prevé un cambio de gabinete presidencial. Del Castillo es uno de los más observados en las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Observaciones

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La senadora de Creemos Centa Rek, dijo que el anuncio del titular de Gobierno sobre el inicio de procesos es una “injerencia directa” y una prueba del sometimiento del Órgano Judicial, además, el accionar de Del Castillo puede ocasionar la anulación del proceso.

“Esta injerencia directa puede ser objeto de que este juicio sea anulado ante instancias internacionales -donde es un argumento absolutamente válido- porque está mostrando que no existe independencia judicial. Es una prueba importante para la defensa de Jeanine Añez”, dijo Rek a Página Siete.

El diputado de Comunidad Ciudadana Alberto Astorga señaló que el accionar del titular de Gobierno muestra el “contubernio entre la justicia y el Gobierno central”, que tiene el fin de perseguir a todos los políticos de la oposición y a Añez.

“No puede ser que un ministro de Gobierno hable de temas judiciales cuando no le compete. Claramente se demuestra el contubernio entre los dos poderes del Estado, no se respeta la independencia judicial y se tiene una injerencia total en la justicia”, dijo Astorga a este impreso.

Ambos legisladores coincidieron al afirmar que, además de ello, varios ministros como Del Castillo “están en la cuerda floja” y buscan hacer “buena letra” para demostrar al bloque de Morales que responden a su directriz, la que busca ante todo un gabinete político antes que técnico.

Colegio de Abogados

Para el presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Edson Foronda, Del Castillo no cometió ningún acto de injerencia en el Órgano Judicial, ya que “el Ministro de Gobierno y cualquier ministro son portavoces directos del Gobierno y no existe impedimento” para hacer ese tipo de anuncios.

“El manifestar y decir ‘Vamos a iniciarle juicio a tal persona’, eso no es injerencia, es simplemente la voluntad de una autoridad, no existe impedimento. El impedimento radica en el hecho de adelantar criterios y decir ‘Vamos a hacer que esta persona sea culpable’. En ese extremo, sí (se comete injerencia)”, dijo Foronda a este medio.

En cambio, el abogado penalista, Ramiro Carrillo, señaló que no le corresponde al Ministro de Gobierno realizar anuncio del inicio de procesos penales a exautoridades.

“Debe recordarse que Añez está siendo procesada no en calidad de exmandataria, sino como cualquier persona natural, es decir, sin privilegio constitucional y en ese aspecto quien debe realizar ese anuncio es en todo caso el fiscal de materia que está a cargo de la acusación fiscal o su inmediato superior, el Fiscal Departamental”, dijo Carrillo.

Gobierno

El miércoles, Del Castillo anunció que, “por el pedido de justicia del pueblo boliviano”, en los próximos días comenzará el juicio oral contra Añez y exautoridades militares y policiales por el caso Golpe II. Las acusaciones son por la presunta comisión de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

En esa línea, el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, informó ayer que se concluyeron los actos preparatorios para el inicio del juicio, proceso que termina con un “auto de apertura de juicio” oral, el mismo que debe instalarse entre los próximos 20 a 45 días.

“Estamos seguros de que la Fiscalía, el Ministerio de Gobierno y la Procuraduría son parte de este proceso y van a demostrar los hechos acaecidos”, dijo el funcionario a Erbol. Siles afirmó que espera que el juicio se instale a la brevedad posible.