En la sala de la Casa de Gobierno se llevó a cabo ayer una reunión, donde el tema central fue el Censo 2012 y la implementación del pacto fiscal a través de un comité post censal, para manejar los recursos que le pertenecen al departamento de acuerdo a los datos arrojados por el Censo. La principal conclusión a la que se llegó fue la conformación de dos mesas técnicas de trabajo para analizar el pacto fiscal y la distribución de escaños.
En esta reunión participaron diversos sectores e instituciones de la región de Santa Cruz, entre ellos: la Universidad Gabriel René Moreno, el presidente de la Brigada Parlamentaria y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental entre otros. Sin embargo, los que brillaron por su ausencia fueron los representantes de la bancada del MAS, lo que se evidenció durante toda la reunión por sus sillas que permanecieron vacías.
Pese a ello, se contó con la presencia de la máxima autoridad del departamento, el gobernador Rubén Costas, quien expuso la problemática del federalismo fiscal. El gobernador replanteó lo que mencionó hace unos días en la Gobernación, subrayando que “el pacto fiscal es un factor importante para los municipios de Santa Cruz”, ya que considera que no hay autonomía sin recursos. Pese a ello, el Gobierno nacional dijo que en el 2014 se verá recién la promulgación de los presupuestos, por esa razón Costas afirma que “no se puede esperar hasta llegar a esta fecha”. Asimismo, mencionó que es “bueno que se tenga una propuesta, ya que nadie es dueño de la verdad”.
Por su lado, el vicerrector de la Universidad Gabriel René Moreno, Osvaldo Ulloa, recalcó que “los cruceños debemos trabajar en pro de nuestro municipio”, además que de “los 130 escaños, 5 sean distribuidos por equidad y los 85 restantes están para los resultados finales del censo”, indicó, por lo que es preciso que se “incremente en nuestra región el 50% de los recursos que maneja el Gobierno central, para generar más posibilidades en los municipios”, remarcó Ulloa. Además, recalcó una cifra importante que se manejó para la ejecución del censo, que fue la capacitación de “30 mil estudiantes, lo que fue una pérdida de tiempo”, sostuvo.
A la vez, planteó crear un instituto de estadísticas en Santa Cruz. De esa manera, “la carrera de Auditoría debería estar preparada para trabajar en el próximo censo”, concluyó. Entretanto, el diputado de Convergencia Nacional, Rafael López, expresó en la reunión que “los datos preliminares del censo ya pasaron, por lo que no se deben lamentar”. Desde otro punto de vista, la senadora Maria Elba Pinkert, también de Convergencia, manifestó su molestia cuando dijo que “el departamento no debe permitir que la distribución de los recursos sean malgastados”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aprovechó para denunciar que en el municipio de Montero no se llegó a censar en algunos barrios, como la localidad de El Naranjal. Finalizando la tarde, Germán Antelo, senador de la oposición, indicó que si los asambleístas no avanzan en el proceso autonómico, “nosotros debemos asumir la responsabilidad”, por lo que menciona que se debe luchar para que haya una distribución adecuada de los recursos. Asimismo, felicitaron a todas las organizaciones que se dieron cita en el evento.
Fuente: Red Uno, El Mundo
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1302021350.mp4]