El secretario departamental de Salud asegura que no fueron tomados en cuenta en la toma de decisiones y espera que la determinación no se deba a las presiones de los antivacunas.
Eduardo Ruilowa
Ante la decisión del Gobierno nacional de suspender el requisito del carnet de vacunación hasta que finalice la emergencia sanitaria en esta cuarta ola de contagios de Covid-19, el secretario departamental de Salud, Fernando Pacheco, se pronunció este miércoles por la mañana indicando que es una estrategia improvisada y que no fueron tomados en cuenta durante la toma de decisiones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estas estrategias que el Gobierno nacional saca de manera improvisada hace que la gente no quiera asistir nuevamente a los puntos de vacunación y eso puede generar una baja cobertura; sin embargo, nosotros vamos a continuar apelando hacia la responsabilidad de las personas porque, como departamento, estamos urgidos de poder llegar lo más pronto posible a una mediana normalidad y de esa forma reactivar la economía”, señaló la autoridad departamental.
Pacheco espera que la decisión no haya sido tomada ante la presión de ciertos grupos antivacunas, ya que eso sería muy irresponsable de parte de las autoridades nacionales en salud y estarían cometiendo un error.
“Las presiones políticas y sindicales o de grupos, no deberían interferir en una campaña de vacunación que se viene llevando adelante con tanto éxito, si eso va a repercutir en que la vacunación baje en todo el país, en que la salud pública esté en riesgo en todo el país, es una pena que sea por decisiones tomadas en manera política por amedrentamiento de grupos que lo único que van a llegar a hacer es que tengamos una salud relegada a decisiones obligadas por grupos sindicales”, afirmó.
Además, no se sorprende que hayan sido excluidos de la toma de decisiones, ya que asegura que la mayoría de las determinaciones se realizan de forma unilateral. Considera que deberían tener cierto grado de participación en la toma de decisiones debido a que es un tema que repercute en la salud del departamento.
“El nivel nacional siempre se ha manejado de esa forma, incluso para hacer los POA y presupuestos no hacen partícipe a los diferentes municipios y departamentos, lo elaboran de manera unilateral y esto es uno de los reflejos que a veces tiene el nivel nacional de la falta de coordinación que tiene en ciertas determinaciones”, aseveró.
A pesar de esta “lamentable” decisión, Pacheco indicó que continuarán implementado estrategias para que la población acuda a vacunarse con mayor facilidad.
“Estamos enfocados en abrir más puntos de vacunación, en darle a la ciudadanía las posibilidades de que se continúen vacunando como lo han estado haciendo hasta el día de hoy, con mucha responsabilidad. Vamos a seguir yendo a los lugares más periféricos para que la gente se pueda vacunar”, recalcó.
Situación de la pandemia
Pacheco aclaró que las 49 personas que se reportaron como fallecidas por Covid-19 el pasado martes 18 de enero no corresponden a esa jornada, sino que no fueron reportados en el momento cuando pasó el hecho.
“Ayer solo fallecieron 5 personas, los otros decesos no habían sido reportados en su momento por los centros de salud de la seguridad social”, explicó.
Asimismo, indicó que se estaría ingresando a una desescalada de casos y muy pronto se podría hablar de un control de la cuarta ola de contagios.
A su vez, informó que, desde este miércoles 19 de enero, se aplicará la primera y segunda dosis de la vacuna Moderna en todos los centros de vacunación habilitados a las personas mayores de 18 años.