Abraham Lincoln es el presidente más admirado en la historia de los Estados Unidos. Ni Washington, ni Jefferson, ni los Roosevelt compiten con él en prestigio y en popularidad. Por eso la película sobre él dirigida por Steven Spielberg es la noticia cinematográfica del año. Está de candidata para 12 premios Oscar y los cinéfilos dan por descontado que Daniel Day-Lewis, el intérprete del presidente, se ganará el de mejor actor.
Con estos antecedentes se estrena el filme en salas cruceñas, semanas después de su debut en otras latitudes.
¿De qué trata? En “Lincoln” se explota el conflicto bélico, la vida personal del presidente, pero el centro es la discusión y aprobación en la Cámara de Representantes, de la Decimotercera Enmienda, la cual abolió la esclavitud en 1865. Sorprendentemente sin pirotecnia, ni efectos especiales espectaculares, Spielberg logra mantener la atención en 150 minutos. Incluso, aunque históricamente se saben los resultados desde hace más de 150 años, y tras la telaraña de ardides políticos que fueron necesarios, la votación en la Cámara de Representantes resulta emocionante. Basado en el libro “Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln” (de Doris Kearns Goodwin), el guionista cinematográfico Tony Kushner recrea fantásticos e ingeniosos diálogos incisivos, algo que combinado con la fotografía de Janusz Kaminski, quien explotó la baja iluminación, los rincones oscuros, y las siluetas representando al antiguo presidente estadounidense, hacen de esta película una experiencia dramática como pocas, solidificando el mito y la leyenda, creando una metáfora visual del personaje.
Las razones de Spielberg. ¿Por qué retratar a un personaje que el cine ha reproducido ya hasta el cansancio?. "Por suerte, no trabajo para ganarme la vida, no lo necesito, y solo escojo historias que me inspiran y que quiero compartir. Pero Lincoln…, el presidente Lincoln me obsesiona desde que tenía seis años", declaró a La Tercera de Chile.
Refuerza la idea con esta otra frase: “Mis películas se cuentan con mayor frecuencia a través de imágenes, no palabras. Pero en este caso, las imágenes pasaron a un segundo plano ante las increíbles palabras de Abraham Lincoln y su presencia”.
La película se rodó en Richmond, Virginia y uno de los desafíos fue recrear la oficina de Lincoln en la Casa Blanca.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Steven Spielberg
La Lista de Schindler, ET, Jurassic Park, Rescatando al soldado Ryan, Indiana Jones, Warse Horse, El color púrpura y Hombres de negro, son algunos de los títulos que presentan al que es considerado el "Rey Midas" de Hollywood nacido en 1946 y ganador de 4 Oscar.
Daniel Day Lewis
La edad de la inocencia, Gandhi, El último de los Mohicanos o Pandillas de Nueva York, son algunos de los títulos en la filmografía de este actor de 55 años, quien ya ganó un Oscar por Mi pie izquierdo y aspira a un segundo por su representación de Lincoln.
La ficha
Director
Steven Spielberg.
Guión
Tony Kushner , Doris Kearns Goodwin.
Género
Biografía – Drama – Historia.
Estreno
7 de febrero.
Reparto
Daniel Day-Lewis (dos veces ganador del Premio Oscar®), Joseph Gordon Levitt, Tommy Lee Jones, James Spader, David Strathairn y Sally Field.
Fuente: El Sol