Gabriel Boric: «Venezuela es una experiencia que ha fracasado y la principal demostración son los 6 millones de venezolanos en diáspora»


El presidente electo de Chile, de izquierdas, criticó duramente al régimen de Nicolás Maduro. También repudió a Daniel Ortega en Nicaragua

El presidente electo Gabriel Boric habla en un acto de su campaña en Santiago de Chile. 16 de diciembre de 2021. REUTERS/Rodrigo Garrido
El presidente electo Gabriel Boric habla en un acto de su campaña en Santiago de Chile. 16 de diciembre de 2021. REUTERS/Rodrigo Garrido

Gabriel Boric representa un viraje a la izquierda en Chile luego de la presidencia de Sebastián Piñera, sin embargo, semanas antes de asumir, dejó muy en claro su postura con respecto a otros países de la región, que también se identifican con la izquierda. Para él, el régimen chavista es un fracaso.

En entrevista con BBC Mundo, Boric aseguró que “Venezuela es una experiencia que más bien ha fracasado y la principal demostración de su fracaso son los seis millones de venezolanos en diáspora”. Chile, de hecho, es uno de los principales receptores de migrantes venezolanos y representan un grave problema en el norte de países donde se han dado manifestaciones xenófobas y, en ocasiones, incidentes violentos.



Los dictadores Daniel Ortega y Nicolás Maduro (EFE/CRISTIAN HERNANDEZ/Archivo)
Los dictadores Daniel Ortega y Nicolás Maduro (EFE/CRISTIAN HERNANDEZ/Archivo)

El presidente electo llegó a esta reflexión cuando la periodista Andrea Vial Herrera le consultara si se reconocía en alguno de los gobernantes de izquierda en el concierto latinoamericano.

Directo, no le escapó al interrogante: “Yo entiendo que la pregunta va muy relacionada con Venezuela y Nicaragua. En el caso de Nicaragua no logro encontrarle nada ahí, y en el caso de Venezuela es una experiencia que más bien ha fracasado”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las declaraciones de Boric se conocen luego de que anunciara su gabinete, uno con mayoría de mujeres entre las que se encuentra su futura canciller, Antonia Urrejola, quien fue muy crítica con el régimen nicaragüense de Daniel Ortega cuando estuvo al frente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2021 y es conocida su oposición al régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela.

La futura canciller chilena, Antonia Urrejola, fuepresidenta de la Comisión Interamericna de Derechos Humanos (CIDH) y criticó suramente a los regímenes de Nicaragua y Venezuela (REUTERS/Nathalia Angarita)
La futura canciller chilena, Antonia Urrejola, fuepresidenta de la Comisión Interamericna de Derechos Humanos (CIDH) y criticó suramente a los regímenes de Nicaragua y Venezuela (REUTERS/Nathalia Angarita)

Nuevo gabinete

Es la primera vez en la historia de Chile que una mujer estará a cargo de Interior y Seguridad Pública, el ministerio que tiene más peso político, encargado del orden público y de articular al resto del gabinete.

El futuro gabinete de Gabriel Boric en Chile (Reuters)
El futuro gabinete de Gabriel Boric en Chile (Reuters)

De las 24 carteras, 14 estarán ocupadas por mujeres: Antonia Urrejola (Relaciones Exteriores), Maya Fernández (Defensa), Jeanette Vega (Desarrollo Social), Marcela Ríos (Justicia), Jeanette Jara (Trabajo), María Begoña Yarza (Salud), Marcela Hernando (Minería), Javiera Toro (Bienes Nacionales), María Eloísa Rojas (Medioambiente), Alexandra Benado (Deporte), Antonia Orellana (Mujer) y Julieta Brodsky (Cultura), además de Siches y Vallejo.

 

Fuente: infobae.com