Narco-organizaciones operan con protección de autoridades de Bolivia


Afirma diputada de Creemos María René Álvarez.

 

Maximiliano Dávila antes de ser ingresado al penal de San Pedro afirmó ser inocente y culpó al Ministro de Gobierno de “querer incriminar a Evo Morales”. > En el MAS reiteran que exjefe antinarcóticos sea juzgado en el país. > No existe pedido formal de extradición a Estados Unidos, afirmó la Fiscalía e investigación se ampliará a familiares de Dávila.



Narco-organizaciones operan con protección de autoridades

INSTANTES PREVIOS DEL INGRESO AL PENAL DE SAN PEDRO DE MAXIMILIANO DÁVILA. APG

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: El Diario

La captura y posterior encarcelamiento del exjefe antidroga, Maximiliano Dávila, devela que “narco-organizaciones actúan en el país protegidos por autoridades del Gobierno y que podrían llevar al país a situaciones altamente complejas para todos los bolivianos”, dijo la diputada por Creemos, María René Álvarez.

“Detrás de la captura del aún coronel Maximiliano Dávila López, la máxima autoridad antidrogas durante el gobierno de Evo Morales y recientemente comandante departamental de Cochabamba, se cierne una peligrosa red de mafia vinculada a los cárteles internaciones que solo las investigaciones de la DEA (Administración para el Control de Drogas) u otras de orden internacional sacarán a luz. La Policía Boliviana y las autoridades del MAS no moverán un dedo, porque están conscientes de su enorme responsabilidad”, afirmó.

Álvarez, asimismo, cuestionó el cargo de enriquecimiento ilícito por el que se le imputa a Dávila, siendo que el presunto delito que motivó su captura tiene que ver con el tráfico ilegal de cientos de kilos de cocaína, debido a su vínculo con Omar Rojas, llamado el “Pablo Escobar boliviano”.

Comunidad Ciudadana (CC), por su parte, planteó la conformación de una comisión especial mixta en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para la investigación sobre el nivel de “penetración” de las organizaciones criminales del narcotráfico en las estructuras del Estado boliviano.

El jefe de bancada de CC en Diputados, Carlos Alarcón, dijo que los legisladores preparan un pedido formal dirigido al presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, para que promueva la conformación de la comisión mixta, con la finalidad de conocer “el nivel de penetración que han tenido en el Estado estas organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, y que, claramente han tenido una penetración en las estructuras de la policía”, sostuvo Alarcón.

El legislador también cuestionó que la fiscalía impute a Dávila por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, cuando el exjefe antidroga es requerido -según el informe de la DEA- por la justicia de Estados Unidos por el tráfico de estupefacientes.

Pasado el mediodía de ayer, Maximiliano Dávila, antes de ser ingresado al penal de San Pedro afirmó que el ministro Del Castillo “pretende incriminar al expresidente (Evo) Morales”.

El diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), Héctor Arce, rechazó que la oposición vincule a Evo Morales con el exdirector antidroga y acusó a este bloque por promover la anulación de la Ley 1386, que buscaba combatir la legitimación de ganancias ilícitas.

La fiscal Anticorrupción Lupe Zabala informó que no existe ningún pedido oficial de extradición de Estados Unidos para el exdirector nacional de FELCN.

“No hemos tenido nada oficial, son solo rumores, aspectos que se han manejado en redes sociales. Un pedido formal no existe”, explicó Zabala, esto ante un eventual pedido de extradición de Dávila a Estados Unidos para ser procesado por delitos de narcotráfico.

En la última década cinco exjefes policiales estuvieron involucrados en actividades ilícitas. René Sanabria, Oscar Nina y Maximiliano Dávila tuvieron en sus manos la lucha contra el narcotráfico. Los tres fueron detenidos, procesados y encarcelados. El último fue Dávila.

Otro exjefe fue Jorge Medina que ocupó el cargo como director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Santa Cruz, fue denunciado por proteger a un narcotraficante como Pedro Montenegro. Y el exmayor Omar Rojas que ya había sido dado de baja fue detenido en Colombia.