Instituciones apoyan traslado «ineludible y necesario» del museo para conservar predios


Cochabamba.- Tras una segunda reunión informativa sobre la construcción del Centro de Convenciones y el traslado del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, al menos 10 instituciones manifestaron su acuerdo con la decisión municipal y la respaldaron mediante un pronunciamiento.

“Manifestamos nuestro acuerdo en que el traslado de los bienes patrimoniales, como medida de preservación, es ineludible y necesario. Cualquier intervención urbanística que se decida hacer en ese predio impone que se deban mover los bienes patrimoniales mientras dure esa intervención. Responsabilizamos a la UMSS y la Alcaldía de garantizar los procedimientos técnicos, protocolos y los especialistas para un traslado seguro de los bienes patrimoniales”, se lee en el pronunciamiento remitido por la Alcaldía.



Asimismo, señala que es necesario resolver “por vía del cumplimiento de los términos de expropiación, la consolidación definitiva del predio Hass en favor de la ciudad de Cochabamba”. Al respecto la primera vicepresidenta del Colegio de Abogados, Dunia Arandia, explicó que «no corresponde de manera alguna que se de otro uso al uso que se habría expropiado a la familia Hass».

Acotó que es un patrimonio expropiado, además de pagado «por necesidad y utilidad pública y se debe cumplir con el objeto del motivo por el que ha sido la expropiación». Solicitó a las autoridades cumplir con el fin y «de una vez se construya el Centro de Convenciones de Cochabamba».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente del Comité Cívico, Apolinar Rivera, explicó que solicitaron una reunión informativa a la Alcaldía y, aprovechando que las instituciones estaban presentes, se determinó firmar un pronunciamiento respaldando el traslado del museo “con todas las condiciones necesarias”. “Es una decisión unánime, no ha habido posiciones en contra. Es un pronunciamiento claro para manifestarnos públicamente para el traslado del museo”, señaló.

Dijo que “es tan importante un Centro de Convenciones como revitalizar el museo en lugares adecuados”.

En la reunión participaron representantes del Colegio de abogados, comerciantes, empresarios, la Unión Nacional de Poetas y Escritores, la Universidad Mayor de San Simón, ICAM, FEDEMYPE, el Comité Cívico, el Colegio de Arquitectos, Cadepia, la Cámara Hotelera; entre otros, según reporte de Comunicación de la Alcaldía.

“Apoyamos esta moción de que se traslade (el museo). Es viable, nosotros necesitamos centros de convenciones en Cochabamba”, manifestó el ejecutivo de las micro y pequeñas empresas, Joaquín Zeballos.

Asimismo, el presidente de la Aserac, Tony Salazar, pidió “la mayor inversión para Cochabamba, ya sean centros de convenciones o infraestructuras que apoyen y reactiven la economía”. Asimismo, el presidente de la Unión de Poetas y Escritores, Esteban Rada, dijo que «es importante recalcar que tiene que ser una cosa planificada donde no simplemente esté el traslado, sino que también tomen en consideración algunas acciones inmediatas ante la fundación, como tener un inventario».

Riesgo

La presidenta del Concejo Municipal, Marilyn Rivera, advirtió sobre el riesgo de perder más de 9 mil metros cuadrados de terreno si no se construye el centro de convenciones en el lugar ocupado por el museo de historia natural, predios que podrían retornar a manos privadas de la familia Haas si no comienzan los trabajos del fin de la expropiación.

Una comisión técnica interinstitucional definirá el futuro del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny tras analizar diferentes alternativas, informó el rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina. En tanto, son más de 100 instituciones, organizaciones y colectivos departamentales y nacionales que rechazan el traslado del museo y la construcción en el predio.

Fuente: lostiempos.com