Desde 2016, el Banco de Ojos del INO no funciona por falta de una resolución del Ministerio de Salud.
Fuente: ANF
Al menos 200 pacientes del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), ubicado en el complejo hospitalario de Miraflores, no pueden acceder a un trasplante de córnea debido a que el Banco de Ojos no cuenta con una resolución ministerial que avale el funcionamiento del lugar. La autorización debe ser emitida por el Ministerio de Salud.
El director del INO, Joel Moya, informó que ya se cuenta con personal capacitado por la Organización Panamericana de la Salud, la infraestructura y equipamiento, pero falta una resolución que permita que el INO se convierta en el primer banco de ojos de Bolivia con el fin de ayudar a los pacientes que requieren con urgencia cirugías que sólo pueden lograrse con la donación de córneas de personas fallecidas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Moya explicó que el Ministerio de Salud debe emitir una resolución para que se consolide la creación y el funcionamiento pleno del banco de ojos. Remarcó que no se pide recursos económicos al Estado, sólo un documento que permita la funcionalidad plena del establecimiento de salud.
“Queremos dar solución a las demandas cornéales, quienes son estas personas que necesitan las cirugías son niños y jóvenes que en la flor de su vida necesitan hacerse trasplantes de córnea para una mejor calidad de vista. Si tuviéramos el banco de ojos tendríamos la posibilidad de brindar este tipo de tratamientos”, remarcó.
El galeno exhortó al ministro de Salud Jeyson Auza a autorizar el funcionamiento del banco de ojos.
“Invitamos al ministro de Salud que venga y autorice el banco de ojos que ya tenemos. ¿Hasta cuándo va seguir esto?, ¿cuándo vamos a solucionar?”, cuestionó.
La médica del INO Nela Durán agregó que hay cerca a 200 pacientes que esperan por un trasplante de córnea y que no pueden acceder a las cirugías por la resolución del Ministerio de Salud.
“Estamos hablando de cerca de 200 pacientes que necesitan trasplantes de córneas en el INO. Hacemos un llamado a las autoridades nacionales para que den soluciones a este problema porque es su tuición de que tengamos la resolución para que funcione, si estos pacientes no son atendidos es por falta de normativa desde el Ministerio de Salud”, agregó.
Durán coincidió con Moya y aseguró que el INO cuenta con personal capacitado para llevar adelante las cirugías, además del equipamiento.
“Tenemos todo desde el personal capacitado, la infraestructura, todo está organizado. Solo falta la normativa y sin eso los pacientes quedan en penumbra. Pedimos que se sensibilicen de una vez y se haga efectivo la resolución”, exhortó la profesional.
Reynaldo Gonzales, representante de los pacientes del INO, confirmó que hay cerca de 200 pacientes que requieren trasplante de córnea.
“Hay cerca de 200 personas en esperan de las cirugías, los pacientes llegan desde distintas provincias y regiones de Bolivia porque es un centro de referencia nacional”, indicó a tiempo de recordar que el 28 de julio de 2021 la Comisión de Salud y Educación de la Cámara de Diputados presentó el proyecto de ley N°139/20-21 que eleva a rango de ley el Decreto Supremo 11320 del 1 de febrero de 1974, que crea el Banco de Ojos, dependiente del INO.
El mismo mes de julio, dicha Comisión Legislativa solicitó un informe al Ministerio de Salud para que se agilice la aprobación de esta norma, el mismo que nunca se presentó hasta la fecha.
“Desde julio del año pasado el Ministro (de Salud) no ha respondido. Señor Ministro, le solicitamos que se apruebe el proyecto de ley para que funcione el Banco de Ojos y se pueda tener un mejor manejo de trasplantes de ojos y otras cirugías”, dijo.
Aseguró que desde el 2016 cuando se construyó el banco de ojos, los pacientes esperan su funcionamiento sin éxito hasta el momento.
“En muchas oportunidades se ha visto los compromiso del Ministerio de Salud, pero no han sido cumplidos. El 2016 se preparó el banco de ojos, estamos seis años esperando que funcione y nada”, lamentó.
Cerca de $us 120.000 se invirtió en el equipamiento del Banco de Ojos, gracias a donaciones de entidades privadas, el mismo que ya está comenzando a sufrir algunos daños debido a que se encuentra seis años sin funcionamiento.