Una de las novedades de los nuevos LG Optimus G y Optimus G Pro se encuentra en la pantalla. Las filiales de LG han introducido Zerogap Touch, tecnología que reduce el grosor de la pantalla ya que prescinde de varias capas internas. En consecuencia, mejora la nitidez de la imagen, aumenta la luminosidad de la retroiluminación y mejora la respuesta táctil de la propia pantalla.
LG es uno de los fabricantes punteros de pantallas LCD y como tal está capacitado para innovar en este campo con novedades como Zerogap Touch. Los resultados no se han hecho esperar puesto que la firma ha aplicado esta nueva tecnología en los paneles de los nuevos LG Optimus G y Optimus G Pro. Los beneficios son múltiples y afectan a varios puntos vitales de un smartphone como son el espacio interior, la autonomía y la visibilidad de la pantalla en exteriores.
El objetivo, menos energía
Hace un par de años Samsung estaba a la cabeza con sus paneles Super AMOLED. Sin embargo, el resto de competidores también han sabido responder a la evolución de los smartphones y sus exigencias a nivel técnico. Hoy en día los modelos más potentes y deseados basan su funcionamiento en grandes pantallas táctiles, que por sus características se ha convertido en el elemento que más energía consume. Dado que la autonomía es uno de los puntos críticos de este tipo de dispositivos electrónicos, los estudios de investigación se han centrado principalmente en optimizar su funcionamiento y gasto energético.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Reducción del gasto energético
En este aspecto, las nuevas pantallas IPS True HD Plus de LG con tecnología Zerogap Touch han conseguido reducir el consumo energético un 70% respecto al funcionamiento de las actuales pantallas AMOLED de Samsung en la reproducción de fondos de tonalidades claras. En la vida real esta optimización se puede aprovechar principalmente en la navegación web, donde el fondo es, en la mayoría de las ocasiones, blanco.
Menos grosor, más espacio interno
La innovación de LG se debe principalmente a la supresión de varias capas de la pantalla que existen entre el cristal y el LCD, además del volumen de aire entre una de estas. En consecuencia, el grosor del panel se ha reducido cerca del 30% respecto a la anterior generación. La primera aplicación de esta reducción del grosor es el propio espacio interno que gana el fabricante. Éste puede ser utilizado para crear smartphones más delgados o, en su defecto, aumentar el espacio interior para introducir otros componentes y baterías de mayor capacidadsin repercutir en el tamaño del terminal.
Imágenes de mayor calidad
La eliminación de estas capas también influye en la calidad de imagen puesto que los colores son más reales ya que no hay tanta “distorsión” al eliminarse capas que anteriormente producían ese efecto. También se gana luminosidad. En cifras, los paneles True HD Plus ofrecen hasta 470 nits. A modo comparativo, los display orgánicos de Samsung ofrecen una intensidad de brillo de 240 nits. En consecuencia, la visibilidad en ambientes exteriores con intensa luminosidad mejora y se eliminan en gran parte los reflejos.
Mejor respuesta táctil
Asimismo, la tecnología híbrida aportada por LG Innotek permite incluir los sensores táctiles entre el cristal y el LCD, de modo que mejora la sensibilidad de la pantalla, de modo que la respuesta al tacto es inmediata, por lo que de forma paralela mejora la experiencia de usuario.
Por tanto, podemos resumir que los nuevos paneles IPS True HD Plus logran un conjunto de amplias mejoras – reducción del grosor del equipo, menor consumo energético y más nitidez y visibilidad de la imagen- producto de la eliminación de varias capas internas de los display LCD convencionales y la implantación de tecnología de LG Chem, LG Display y LG Innotek.
Fuente: Movilzona