INRA certificó en tres ocasiones legalidad del predio ocupado por menonitas, según abogado


Se conoce que hay una conminación para que los ocupantes de la colonia desalojen el predio en un lapso de 15 días.

Fuente: Unitel

El abogado de la Colonia menonita Valle Verde, Alejandro Altamirano, señaló que no hay dudas en torno a la legalidad del pedido de desalojo hecho por el INRA a menonitas de la comunidad Valle Verde, en el municipio de San José de Chiquitos. Enfatizó en que los comunarios tienen una minuta de compra-venta que data de 2009 en la que habrían comprado 2.146 hectáreas a una pareja de nacionalidad boliviana.



Realtó que dicha minuta fue inscrita debidamente en Derechos Reales, teniendo esta matrícula dos únicos asientos en la que señala que el primero data de 1991 y el asiento número dos, en el que está el registro de que los anteriores propietarios hacen la venta de estos terrenos en 2009 a los entonces representantes legales de la comunidad Valle Verde.

«Le pedimos al INRA que resuelva estas dudas si existe una resolución de declaratoria de tierra fiscal de manera legal, como señala el procedimiento, entonces ¿Por qué sigue vigente el expediente agrario de este predio y por qué sigue vigente el registro en Derechos Reales bajo una matrícula asignada?», señaló el abogado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el abogado, el INRA certificó en tres ocasiones la legalidad de este predio y que así lo demuestran los registros pues, dentro del recuento, en el momento en el que se pretende comprar este predio, los propietarios anteriores «solicitaron una certificación para que se emita si la posesión es legal y si cuenta con expediente agrario, esto en 2009» y que la respuesta es que cuenta con estos dos aspectos, en donde incluso se señala la superficie y número de expediente agrario a favor del que fue vendedor en esa ápoca.

Posterior a eso, apuntó el jurista, en 2010, el INRA vuelve a certificar -un mes después de haberse declarado tierras fiscales- «que el predio Los Guayacales se encuentra legal y cuenta con un expediente agrario registrado a nombre de Cristian M. G. que fue vendedor en esa época».

La tercera certificación se da en 2014, cuando el INRA, mediante el informe 426/2014, certifica que el predio Los Guayacales (en donde está asentada la comunidad) cuenta con expediente agrario, número 58807, con ubicación gráfica en San José de Chiquitos a favor de Cristian M. G. de fecha 19 de abril de 1991.

El abogado cuestiona que se pretenda despojar a los menonitas de tierras que han sido trabajadas y en las que se ha invertido una suma millonaria pues existen plantaciones de soya, sorgo y maní, además que son usadas para la ganadería dando empleos a los vivientes de las comunidades cercanas.