“No hemos visto hasta ahora pruebas de una reducción de tropas en la frontera”, denunciaron durante la Conferencia de Seguridad de Múnich
Los ministros de Exteriores de las naciones que componen el G7 pidieron este sábado a Rusia que ponga fin a las actividades militares en las inmediaciones de la frontera con Ucrania. “No hemos visto hasta ahora pruebas de una reducción. Mediremos a Rusia en base a sus acciones,” indicaron los ministros, que se reunieron en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en el sur de Alemania, según un comunicado difundido a los medios.
En el texto, calificaron de “amenazantes” las maniobras rusas y afirmaron que “la mayor movilización en el continente europeo desde el fin de la Guerra Fría” constituye un desafío “a la seguridad global”.
“Nos preocupa que incidentes escenificados sean utilizados como excusa para una posible escalada militar,” indicaron y conminaron a Rusia a usar su influencia sobre las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk para evitar este extremo.
“Rusia no debería tener dudas de que cualquier agresión militar contra Ucrania tendrá consecuencias masivas, entre ellas sanciones financieras y económicas contra un amplio espectro de objetivos sectoriales e individuales,” advirtieron.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, manifestaron su solidaridad con las personas de Ucrania y su “inamovible” compromiso con la soberanía y la integridad territorial del país.
Mientras, Rusia realizó este sábado ejercicios militares de gran magnitud que incluyeron el disparo de potentes misiles, en una nueva demostración de fuerza en momentos en que Estados Unidos dice estar convencido de una invasión inminente a Ucrania.
En medio de la tensión en ucrania, Rusia volvió a desafiar a Occidente con una prueba militar
Para sumar presión a este cóctel explosivo, el presidente ruso Vladimir Putin supervisó de manera personal este sábado ejercicios “estratégicos” con disparos de misiles “hipersónicos”, nuevas armas que el jefe del Kremlin calificó recientemente de “invencibles” y que pueden transportar una carga nuclear. “Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas de disuasión estratégica se cumplieron totalmente. Todos los misiles alcanzaron los blancos establecidos”, afirmó la presidencia rusa en un comunicado.
En los ejercicios participaron bombarderos Tu-35 y submarinos, según el Kremlin.
“Preparadas para atacar”
Washington estima que Rusia dispone de 190.000 efectivos en las fronteras y el territorio de Ucrania, contando las fuerzas rebeldes separatistas.
Las tropas rusas en la frontera de Ucrania se están “desplegando” y están “preparadas para atacar”, dijo el sábado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, durante una visita a Lituania.
Pero mientras no se produzca una invasión, “la diplomacia es siempre una posibilidad”, dijo Biden anunciando un encuentro entre su secretario de Estado Antony Blinken y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, el próximo jueves.
Fuente: infobae.com