|
PORTADAS |
|
Chuquisaca regala al país su historia y sus maravillas El Gobierno y las autoridades de Chuquisaca celebrarán hoy el Bicentenario del Grito Libertario de 1809 en medio de una confrontación que se hace evidente con la organización de actos paralelos en distintos lugares. |
La Razón => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas El Evento Redacción |
|
La fiesta del bicentenario brilla pese a boicot de Evo Con la presencia de los prefectos de Beni, Santa Cruz y Tarija, cívicos, autoridades locales, más el apoyo de la ONU y pese al boicot del presidente Evo Morales, Sucre celebrará hoy su bicentenario, el primer grito libertario de América. |
El Nuevo Día Política Redacción |
|
La cuna de la libertad festeja en armonía Sucre es una fiesta que se extiende por toda su mancha urbana. La Campana de la Libertad ha vuelto a repicar como hace 200 años, elevando el orgullo de los chuquisaqueños que no dejan de repetir que “aquí nació la liberta de toda América”. |
El Deber Portada Pablo Ortiz. |
|
Cardenal muestra indignación por agresiones a Monseñor Tito Solari Con una clara muestra de indignación por los ataques ha habría sufrido el Monseñor Tito Solari en la ciudad de Cochabamba, Cardenal Julio Terrazas encabezó su homilía en conmemoración al DIA de la telecomunicaciones que estos medidos deberían servir para propagar el respeto hacia los demás, hincapié manifestando que en la pais no se tiene respeto por nada ni por nadie. |
El Mundo Política Redacción |
|
Bicentenario: Bolivia libre, pero dividida Juegos pirotécnicos en lugar de salvas de fusilería, darán inicio hoy a las 5:00 en Sucre a los principales actos de celebración de los 200 años del inicio de la gesta libertaria del yugo español que culminó en 1825 con la independencia de Bolivia. |
Los Tiempos Portada Redacción |
|
Sucre restaña heridas con los indígenas y celebra hoy un Bicentenario deslucido Aniversario. Hoy se celebra el 200 aniversario del grito libertario de Charcas contra la colonia española. Las principales autoridades nacionales no participarán en los actos conmemorativos, que se llevan adelante bajo el temor a hechos de violencia. Ayer, los indígenas realizaron un acto de desagravio por la humillación sufrida el 24 de mayo de 2008. |
La Prensa Portada Redacción |
|
BICENTENARIO DEL PRIMER GRITO LIBERTARIO |
|
Prefectos de la oposición llegan hasta la Capital Como parte de los actos programados en Sucre por el Bicentenario del 25 de mayo de 1809, ayer se realizó una sesión de honor en la que participaron los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas y Beni, Ernesto Suarez, además de otras ex autoridades identificadas con la oposición. Para hoy se prevé la llegada del prefecto de Tarija, Mario Cossío. |
La Razón El Evento Redacción |
|
En El Villar, Evo rinde un homenaje a Juana Azurduy Campesinos, organizaciones sociales, autoridades políticas, administrativas y militares del país rendirán, en el municipio de El Villar, a 35 km de Sucre, el homenaje a Juana Azurduy de Padilla, la heroína de la Independencia. |
La Razón Redacción |
|
El Cardenal no estará en Sucre para el Te Deum El cardenal Julio Terrazas comunicó a las autoridades de Sucre que no asistirá a los actos de celebración del Bicentenario de la Revolución del 25 de mayo, informó la alcaldesa Aydée Nava. |
La Razón El Evento Redacción |
|
Criollos, cholos e indios gestaron el primer grito “El resentimiento que empezó desde 1808, entre el presidente de la Real Audiencia de Charcas, Ramón García Pizarro y los oidores y regidores y abogados de la Universidad San Francisco Xavier, se generó porque Pizarro habría intentado entregar tierras al Brasil”, narró el ayer historiador Fernando Cajías, respeto de la importancia del 25 de mayo de 1809. |
La Razón El Evento Redacción |
|
Los campesinos fueron aplaudidos en la Capital Los temores de actos de violencia no se cumplieron ayer en Sucre. Más bien la ciudadanía sucrense aplaudió el paso de los campesinos, quienes incluso irrumpieron el desfile escolar, para ingresar a la plaza 25 de Mayo, donde el año pasado se maltrató a un grupo de comunarios, en un hecho que marcó la división entre Gobierno y Chuquisaca. |
La Razón El Evento Redacción |
|
Chuquisaca apunta a un proceso de reencuentro Autoridades y representantes de Chuquisaca coinciden en que tras la celebración de los 200 años del Grito Libertario de América, el reto es proyectar la construcción de una nueva historia de la región en unidad. |
La Razón El Evento Redacción |
|
Sucre festeja en paz los 200 años de libertad Sucre es una fiesta que se extiende por toda su mancha urbana. La Campana de la Libertad ha vuelto a repicar como hace 200 años, elevando el orgullo de los chuquisaqueños que no dejan de repetir que “aquí nació la liberta de toda América”. |
El Deber Nacional Pablo Ortiz |
|
La capital es un espacio en disputa Hemos sellado el pacto campesino obrero. Aquí se está gestando la unidad campo-ciudad”, dijo ayer César Gutiérrez, ex dirigente de la Central Obrera Departamental de Chuquisaca y aliado del MAS. |
El Deber Nacional Pablo Ortiz |
|
Sucre celebra sus 200 años del grito libertario Sucre esta de fiesta, ayer se desarrollaron numerosos actos de conmemoracion de acuerdo al programa de festejos oficial del departamento como en la del gobierno que realizó la marcha contra la discriminación recordando lo que ocurriera el año pasado cuando campesinos fueron tomados y obligados a arrodillarse en la plaza 25 de mayo ante el clima político candente. |
El Mundo Política Carlos Torres |
|
“No tengo miedo, que me convoquen a mí primero” Una comisión numerosa de autoridades ayer viajó desde Santa Cruz rumbo a la ciudad de Sucre al conmemorar el Bicentenario entre las que se encontraban autoridades de Tarija, Beni, Santa Cruz. En la ocasión el prefecto del departamento Rubén Costas, además de algunas autoridades cívicas formaban parte de esa comisión que partieron rumbo a la capital chuquisaqueña. |
El Mundo Política Redacción |
|
Sucre restaña heridas en el 200 aniversario del grito libertario Sucre / La Prensa.- Sucre festeja hoy el bicentenario de su grito libertario tratando de cerrar las heridas abiertas con los indígenas humillados el 24 de mayo de 2008. Ayer, los campesinos ingresaron en la plaza principal y fueron aplaudidos por la población y sus autoridades. Hoy se realizarán actos conmemorativos organizados por el Gobierno, la Prefectura de Chuquisaca y el gobierno municipal sucrense. Cada uno por su lado. |
La Prensa Política Redacción |
|
PROCESO ELECTORAL 2009 |
|
La CNE estudia el marco legal para entregar el padrón Ante las observaciones a la delegación del empadronamiento biométrico a empresas privadas, el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, anunció ayer que se estudia la posibilidad de diseñar y presentar un proyecto de ley al Congreso para delegar estas tareas. |
La Razón Política Redacción |
|
CNE hoy abrirá propuesta para el padrón electoral La Corte Nacional Electoral (CNE) recibirá hoy los sobres de las empresas interesadas en la elaboración del padrón electoral. Antonio Costas, Presidente Nacional Electoral (CNE) aseguró que la comisión evaluadora deberá priorizar su análisis en el tema logístico. |
El Nuevo Día Nacional ANF |
|
MNR y MIR inician acciones políticas para los comicios del 6 de diciembre El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) encaran, por separado, una semana de intensa actividad política con miras a las elecciones de diciembre próximo. |
El Deber Nacional Redacción |
|
La CNE revisa las propuestas para el padrón biométrico La Corte Nacional Electoral (CNE) recibirá este lunes los sobres de las empresas interesadas en la elaboración del padrón electoral. Antonio Costas, presidente de la institución, aseguró ayer que la comisión evaluadora deberá priorizar su análisis en el tema logístico |
El Deber Nacional Redacción |
|
Los menores de 18 años también serán inscritos en el biométrico El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, informó que, una vez que se construya el Padrón Electoral biométrico para las elecciones generales del 6 de diciembre, continuará el registro de personas menores de 18 años, incluso serán inscritos los niños mayores de cinco años. |
La Prensa Política Redacción |
|
“El biométrico tendrá estándar internacional en cuanto a seguridad” “El notario electoral acompañará al operador en todo el proceso de registro y descarga de información”. “Cuando termine el proceso de registro, los equipos usados pasarán a la Corte y a las cortes”. |
La Prensa Política Redacción |
|
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
|
Costas le quita competencia al fiscal Sosa El prefecto Rubén Costas no da importancia a las declaraciones del fiscal Marcelo Sosa que lleva adelante el caso de supuesto terrorismo, quien aseguró que citará en las próximas horas a Costas para que declare en La Paz. |
El Nuevo Día Política Redacción |
|
Morales amenaza con llevar a la justicia militar a los separatistas El presidente Evo Morales, que ayer realizó una visita fugaz a Ecuador, aseguró en Quito que analiza llevar ante la justicia militar a los opositores separatistas que realizaron actos terroristas en Bolivia. |
El Deber Nacional Redacción |
|
Llegan más notificaciones en la pesquisa por supuesto terrorismo El presidente de la comisión multipartidaria de la Cámara de Diputados que investiga a la supuesta banda terrorista, César Navarro, denunció ayer que los principales involucrados huyeron del país. |
El Deber Nacional Redacción |
|
Evo amenaza con llevar a los separatistas a la justicia militar La Prensa y agencias.- El presidente Evo Morales, quien ayer realizó una visita fugaz a Ecuador, aseguró en la ciudad de Quito que analiza llevar ante la justicia militar a los opositores separatistas que realizaron actos terroristas en Bolivia. |
La Prensa Seguridad Redacción |
|
RELACIONES INTERNACIONALES |
|
Tomará tiempo diálogo con EEUU El embajador boliviano en la Organización de Naciones Unidas, Pablo Solón, no descartó ayer una tercera reunión en el proceso de acuerdo en la reconducción de las relaciones bilaterales entre Bolivia y los Estados Unidos. |
La Razón Política Redacción |
|
El líder hispano Wálter Tejada llegará a Bolivia Wálter Tejada, el líder hispano más representativo en el condado de Arlington, donde vive la mayor cantidad de inmigrantes bolivianos en Estados Unidos (EEUU), llegará la próxima semana a Bolivia para dar charlas a jóvenes de varias universidades del país, sobre la experiencia de los inmigrantes y demostrar que “sí se puede cumplir el sueño americano” y servir al prójimo haciendo política. Estará en La Paz, Cochabamba y Sucre. |
La Razón Política Redacción |
|
Correa pide un órgano para defenderse de la prensa Los presidentes de Ecuador y Venezuela propondrán a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la creación de una instancia que “defienda los abusos de la prensa”, descrita por ambos como el mayor enemigo de su modelo socialista. |
La Razón Al Cierre Redacción |
|
Un legislador anuncia que Perú no cederá El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú, Santiago Fujimori, afirmó que su país no cederá a la presión de los sindicatos bolivianos que amenazaron con expulsar a los ciudadanos de esa nación si la administración de Alan García no quita el asilo político otorgado a tres ex ministros acusados de genocidio. |
La Razón Al Cierre Redacción |
|
Incentivan la reserva de áreas protegidas Con el objetivo de incentivar la reserva de las áreas ecológicas protegidas que existen en todo el país, la Agencia de Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional (Usaid) coopera en la capacitación de estudiantes normalistas que serán canales de información para los niños. |
El Nuevo Día Política Redacción |
|
Extradición y Cuenta del Milenio son prioridades ante Washington Agilizar la extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y la renegociación de la Cuenta del Milenio son las dos prioridades que tiene Bolivia para abordar de inmediato en las negociaciones con Estados Unidos, informó ayer el embajador plenipotenciario de Bolivia en las Naciones Unidas, Pablo Solón. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
|
Evo participó de celebración de independencia de Ecuador El presidente Evo Morales viajó sorpresivamente ayer a Ecuador para participar, junto a su par venezolano, Hugo Chávez, de la conmemoración de los 187 años de la batalla de Pichincha que selló la independencia de Ecuador en 1822. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
|
La ONU pide fortalecer la unidad La Organización de las Naciones Unidas (ONU) felicitó ayer "al pueblo y al Estado boliviano" en el bicentenario de su grito de independencia, que se celebra hoy, y pidió aprovechar esta ocasión para garantizar el derecho a la vida digna y fortalecer la unidad y la convivencia pacífica y democrática en el país. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
|
Extradición y Cuenta del Milenio, objetivos para relación con EEUU La extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y la renegociación de la Cuenta del Milenio son las dos prioridades que tiene Bolivia para abordar de inmediato en las negociaciones con Estados Unidos, informó ayer el embajador plenipotenciario de Bolivia en las Naciones Unidas, Pablo Solón. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
|
Tras un acuerdo, el Gobierno espera que Obama visite La Paz Bolivia espera que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visite La Paz para afianzar las relaciones diplomáticas una vez que estas se restablezcan plenamente con base en el diálogo iniciado entre ambos países la anterior semana. |
La Prensa Política Redacción |
|
Evo, Correa y Chávez relanzan en Quito su alianza estratégica Agencias.- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, flanqueado por sus homólogos venezolano y boliviano, Hugo Chávez y Evo Morales, respectivamente, conmemoró ayer los 187 años de la batalla del Pichincha, que selló la independencia de Ecuador, y aseguró que radicalizará su “revolución ciudadana”, luego de anunciar que se afianzó el lazo ideológico y de solidaridad que lo une con sus homólogos. |
La Prensa Mundo Redacción |
|
ECONOMIA |
|
Comibol instalará un nuevo ingenio minero en Huanuni El Gobierno y dirigentes mineros acordaron que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Empresa Minera Huanuni asumirán la responsabilidad de financiar con 40 millones de dólares la construcción de un nuevo ingenio en Huanuni con capacidad de 3.000 toneladas de procesamiento diario. |
La Razón Economía Redacción |
|
El occidente lideró el crecimiento de la economía en 2008, el oriente se desacelera Los departamentos del occidente del país, La Paz, Potosí y Oruro, encabezaron el crecimiento económico en 2008, mientras que en el oriente y el sur la actividad productiva de Santa Cruz y Tarija se desaceleró a pesar de la abundancia de ingresos económicos obtenidos por el gas. |
La Prensa Negocios Redacción |
|
Vargas busca eliminar redes que legalizan contrabando El presidente de la Aduana Nacional de Bolivia, general Wilfredo Vargas, dijo que descubrió la existencia de redes delictivas de contrabando "blanco" dentro la institución aduanera. Este hecho implica a altas esferas y niveles operativos de la institución, quienes se dedicaron a legalizar, mediante la adulteración de documentos, mercadería que fue ilegalmente internada al país. |
La Razón Economía Redacción |
|
Jindal tiene licencia ambiental para la producción de hierro La empresa india Jindal Steel & Power recibió la licencia ambiental que le permitirá comenzar con las operaciones de explotación en el Mutún. La documentación fue entregada por el Viceministerio de Medio Ambiente y Biodiversidad, según informó la gubernamental ABI. |
La Razón Economía Redacción |
|
Ropa usada es más consumida por personas de economía estable La llamada ropa usada de primera calidad es más cara que la ropa nueva nacional, dependiendo de la marca hay prendas de medio uso que pueden costar hasta más de 250 bolivianos. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
|
Día de la Madre mejora las ventas en el comercio local Este fin de semana previo al Día de las Madres diferentes sectores comerciales de la ciudad mostraron un incremento en las ventas, las personas comienzan a buscar regalos para agasajar a sus madres, lo más requerido en lo que va de las ventas son electrodomésticos de la ‘línea blanca’. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
|
Auditoría realizada a Entel revela desajustes financieros Una auditoría al estado financiero y patrimonial de Entel, al 31 de diciembre de 2008, realizada por la empresa Price WaterHouse Coopers, reveló que la nacionalizada adolece de desajustes financieros. |
El Deber Economía Rene Moreno |
|
Vecinos piden congelar el pasaje en Bs 1,50 Las juntas vecinales pedirán que el precio de los pasajes en el servicio público de transporte urbano quede congelado en Bs 1,50 para adultos y que no se incremente a Bs 2. |
El Deber Economía Redacción |
|
Tratan de eliminar el contrabando ‘blanco’ en Aduana El presidente de la Aduana Nacional de Bolivia, general Wilfredo Vargas, descubrió la existencia de redes delictivas de contrabando ‘cuello blanco’ dentro de esta institución que implica a altas esferas y niveles operativos, dedicados a legalizar, mediante la adulteración de documentos, los cargamentos de mercadería que son internados ilegalmente. |
El Deber Economía Redacción |
|
Importadores juegan su última carta Los importadores de vehículos usados están en vilo y agilizan esta semana las negociaciones para lograr que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto de ley de excepción que permita el ingreso de vehículos afectados por el decreto supremo 29836. |
Los Tiempos Economía Redacción |
|
Cuba alista restricciones al consumo por la crisis El Gobierno de Cuba anunció ayer “restricciones” al consumo de los cubanos como una de las medidas para paliar el impacto de la crisis internacional en la deteriorada economía de la isla, según informan los medios oficiales. |
Los Tiempos Economía EFE |
|
Cainco es única finalista de la región en competencia mundial El jurado internacional de la cuarta versión del World Chambers Competition (Competencia Mundial de Cámaras) anunció a los 19 finalistas del evento, entre los que se encuentra Cainco y es la única latinoamericana en concurso. |
Los Tiempos Economía Redacción |
|
LIBERTAD DE EXPRESION |
|
Hablarán sobre libertad de expresión El presidente Evo Morales se reunirá este miércoles con el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Enrique Santos Calderón para abordar temas referidos a la libertad de expresión en Bolivia. |
El Nuevo Día Nacional ANF |
|
La Prensa denunciará ante la SIP amenazas a sus periodistas
El jefe de Redacción de La Prensa , Carlos Morales Peña, presentará mañana, martes 26, una denuncia formal ante la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) por las amenazas de muerte contra su persona y contra periodistas de este medio de comunicación por las denuncias publicadas en diciembre de 2008 por el caso de los 33 camiones con contrabando advertido en el departamento de Pando. |
La Prensa Política Redacción |
|
GOBIERNO |
|
Gobierno alista el bono de las madres Con actos en todos los departamentos se lanzará el miércoles el Bono Juana Azurduy de Padilla destinado a reducir la mortalidad materno infantil, informó el ayer el ministro de Salud, Ramiro Tapia. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
Aceleran aprobación de ley de educación El secretario del Comité de Educación de la Comisión de Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados, Jorge Solari de Poder Democrático Social (Podemos), aseguró que el proyecto de ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, será promulgado en esta gestión gubernamental y no se dejará para la futura Asamblea Plurinacional. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
TRANSPORTE PUBLICO |
|
Micreros dan dos meses para subir el pasaje Pese al convenio de mantener por el lapso de un año la tarifa diferenciada para las rutas de un extremo al otro de la ciudad, que se hizo entre la Alcaldía, Fiscalía y los representantes del transporte público, estos últimos decidieron dar un plazo de dos meses para que nivelen la tarifa de 1,50 a 2 bolivianos para todas las rutas. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
|
REVERSION DE TIERRAS |
|
Campesinos piden anular las TCO del norte de La Paz Alrededor de 600 campesinos marchan hacia la sede de gobierno para demandar al Poder Ejecutivo la anulación total de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) del norte del departamento de La Paz, debido a que sostienen que estos terrenos son “los nuevos latifundios”. |
La Razón Al Cierre Redacción |
|
CORRUPCION |
|
YPFB busca un buró de abogados de EEUU para atender arbitrajes o conciliaciones en ese país, Argentina y otros. El 28 de mayo se sabrá qué bufetes atenderán el caso Catler-Uniservice. |
Los Tiempos Economía ANF |
|
Bienes Incautados procesa a 2 ex funcionarios por corrupción La Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) abrió dos procesos penales a ex funcionarios por delitos de corrupción; presentó un anteproyecto de ley para dejar de custodiar los bienes y valores de narcotraficantes y verificó que las labores de anteriores gestiones no fueron hechas adecuadamente. |
La Prensa Seguridad Redacción |
|
Dircabi procesa a Pedraza y Vega por corrupción La Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) abrió dos procesos penales a ex funcionarios por delitos de corrupción; presentó un anteproyecto de ley para dejar de custodiar los bienes y valores de narcotraficantes, y verificó que las labores de anteriores gestiones no fueron hechas adecuadamente. |
El Deber Nacional La Prensa |
|
CONFLICTOS SOCIALES |
|
Mineros de Porco llegan a La Paz después de marchar una semana Unos 3 mil mineros del yacimiento Porco, del departamento de Potosí, llegan hoy a la ciudad de La Paz, donde se manifestarán exigiendo el respeto a las ocho horas de trabajo y en rechazo a la modificación de los términos de contrato por la concesionaria minera Sinchi Wayra. |
Los Tiempos Economía ABI |
|
CRISIS ENERGETICA |
|
YPFB anuló seis convocatorias para instalar redes de gas natural Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anuló seis convocatorias para el proyecto “Cambio de la matriz energética de gas licuado de petróleo (GLP) por gas natural gestión 2009” porque el cronograma de entrega de los suministros superaba la presente gestión. |
La Prensa Negocios Redacción |
|
La estatal petrolera asume defensa legal en el exterior El buró de abogados que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) contrate en Estados Unidos será para atender arbitrajes o conciliaciones en ese país, en Argentina o en terceros, no para procesos en Bolivia, asegura el Acta de la reunión de Aclaración, realizada el pasado 19 de mayo. |
La Prensa Negocios Redacción |