Marcha: Fabriles protestan contra jueces y fiscales y magisterio exige más presupuesto


Los trabajadores se movilizaron en el centro de la ciudad de La Paz, exigen celeridad de la justicia en los casos que afectan a los trabajadores.

37282429-a5d1-4d30-a04b-90f0af18fd6b

Fuente: ANF



Los afiliados a la Confederación de Fabriles de Bolivia se movilizaron la mañana de este martes, protestan en contra de la administración de justicia y el rol del Ministerio Público; mientras que el Magisterio Urbano exige mayor presupuesto para el sector de educación.

Una masiva movilización de obreros tomó las calles de la ciudad de La Paz, llegaron hasta el edificio del Tribunal Departamental de Justicia y advirtieron con tomar la infraestructura de la fiscalía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Una marcha protagonizada por los trabajadores fabriles en contra de la derruida administración de justicia, un sistema que está en la mira por los hechos de corrupción y por la falta de independencia.

“Esta marcha de protesta a nivel nacional de los fabriles, estamos molestos e indignados porque no encontramos solución a la situación de los trabajadores, de nuestros compañeros esclavizados, que ahora usan el argumento de fuerza mayor para eso se prestan los fiscales maleantes y los tribunales departamentales, jueces, vocales, consorcio de abogados”, declaró el dirigente Mario Segundo.

Insistió que “no hay justicia para los trabajadores, el pueblo boliviano también está pidiendo a gritos (justicia), al advertir que si no se atienden sus demandas en los próximos días asumirán otras medidas de presión.

Los trabajadores protestan por el incumplimiento de fallos judiciales para la reincorporación de sus compañeros que enfrentan procesos en estrados judiciales.

Asimismo, se apostaron al frente del edificio del Ministerio de Trabajo donde pidieron la renuncia de la titular de esa cartera de Estado.

Entre tanto, el Magisterio Urbano de La Paz se sumó a las movilizaciones exigiendo al Gobierno un mayor presupuesto para el sector de educación, un bono estudiantil y acceso a internet gratuito.

El delegado de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz René Pardo en declaraciones a la ANF dijo que exigen un mayor presupuesto a educación, “exigimos el reordenamiento administrativo (…), exigimos la solución a los problemas y exigimos un bono de 300 bolivianos para que puedan acceder al internet”, afirmó.

Acotó que a partir de ahora, los fabriles y el magisterio asumirán las medidas de presión de manera conjunta.