El objetivo de la festividad es agradecer a la Pachamama por la cosecha de todo el año. En esta versión, Morales sorprendió tocando un instrumento nativo
Eduardo Ruilowa
Con la participación de miles de danzarines, provenientes de diferentes comunidades, se desarrolla la 29.ª versión del Anata Andino en la ciudad de Oruro, donde los distintos municipios de este departamento demuestran su cultura y alegría rumbo al Carnaval 2022.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este año, el líder del MAS, Evo Morales, decidió participar de la festividad e inició su recorrido por la avenida 6 de Agosto de Oruro tocando la Tarka, un instrumento originario de los andes.
En la fiesta también participan alrededor de 35 municipios y 16 provincias con bailes originales y propios de la región andina, en una muestra viva de tradiciones, vestimentas, música y bailes como la tarqueada, la pinquillad y la moseñada.
El objetivo de la manifestación cultural del Anata Andino es el agradecimiento a la “Pachamama o Madre Tierra” por la cosecha de los cultivos que se realizan a lo largo del año.
El viernes 18, en dependencias de la Gobernación de Oruro, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fsutco), autoridades del departamento orureño y varias organizaciones sociales realizaron el lanzamiento de la XXIX Versión del “Anata Andino 2022”.
La festividad del Anata Andino fue declarada Patrimonio Viviente, Natural, Material e Intangible de Bolivia mediante la Ley N 3607 del 28 de febrero de 2002.
Vea parte del recorrido: