728 extrabajadores de Sabsa se suman a Naabol y toma control de aeropuertos internacionales


El ministro de Obras Públicas informó que los trabajadores que pertenecían a Sabsa firman contratos con Naabol

Aeropuerto
Aeropuerto de El Alto. Foto: ANF

Fuente: ANF

 La tarde de este jueves el gobierno y los extrabajadores de Sabsa firmaron contratos laborales y ahora la institución de reciente creación, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), toma control en la administración de los aeropuertos internacionales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.



“En este acto tan importante, los trabajadores de Sabsa están dando el esfuerzo y respaldo para que nuestra entidad Naabol pueda seguir operando y en estos tres aeropuertos importantes, estamos garantizando todas las operaciones”, informó el ministro de Obras Públicas, Edgard Montaño, según reporte de Unitel.

La pasada semana los trabajadores de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) se declararon en emergencia ya que la concesión de operación para la empresa concluía el 22 de febrero, es decir, el martes, y expresaron preocupación por la incertidumbre que generaba el cese de funciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Han venido a firmar el contrato y en estos momentos en Viru Viru de Santa Cruz, en Jorge Wilstermann de Cochabamba y aquí en El Alto están firmando sus contratos”, agregó Montaño.

Dijo que son 728 trabajadores, personal técnico, que se sumarán a Naabol. Estarán fuera 109, que eran administrativos. “No podemos tener dos gerentes”, arguyó el ministro de Obras Públicas.

Montaño aseguró que se cuenta con 66 millones de bolivianos para cubrir los beneficios sociales de los trabajadores. “Estamos realizando acciones necesarias”, dijo el servidor público.

El 1 de diciembre, Montaño informó sobre la creación de Naabol y la supresión de la Administración de Aeropuerto y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), que atravesaba problemas financieros y deudas con los trabajadores.

En 2013, el Gobierno nacional nacionalizó las acciones de Albertis S.A. sobre la empresa Sabsa. Se acordó pagar una indemnización de 23 millones de dólares, monto inferior a los cerca de 85 millones que exigía la empresa española.