España pide desconectar equipos y cambiar contraseñas para prevenir ciberataques en medio de la guerra de Ucrania


El Gobierno de España ha pedido a sus funcionarios públicos y a los trabajadores diplomáticos que tomen diversas medidas de seguridad a la brevedad posible, como cambiar contraseñas y desconectar equipos no esenciales para prevenir posibles ciberataques.



Desde elDiario.es han obtenido acceso a varios comunicados oficiales que se han enviado a organismos públicos y embajadas en los que se indica el cambio obligatorio de contraseñas. Los funcionarios que no realicen los cambios de forma manual verán sus credenciales expirar en los próximos días.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desconectar equipos de Internet para evitar incidencias

Ciberguerra Rusia Ucrania

La secretaria de Estado de Administración Digital y el Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado han pedido también a los funcionarios que apagaran la conexión a Internet en sus sedes para evitar «incidencias no previstas».

Las advertencias llegan en un momento crítico para las infraestructuras informáticas no solo de Ucrania, sino del resto de Europa y el mundo. La invasión Rusa que comenzó sobre el terreno hace pocos días, ya llevaba meses gestándose online. La nación ha sido víctima constante de múltiples ataques DDoS, y campañas de malware.

La UE está enviando expertos en ciberoperaciones a Ucrania para ayudar a combatir la invasión digital, y el país además ha pedido hackers voluntarios para protegerse y contraatacar. En medio de todo esto, el famoso grupo de Anonymous también ha declarado la ciber guerra a Rusia tumbando las webs de varios sitios del Gobierno y webs de noticias como RT.

Del otro lado de la moneda, famosos grupos de ransomware como Conti y CoomingProject publicaron mensajes diciendo que apoyaban al Gobierno Ruso y que «contraatacarían con todo a las infraestructuras críticas del enemigo«. Ese enemigo bien pueden ser EEUU y otras naciones de Europa.

Muchos expertos creen que este tipo de declaraciones aumentan el riesgo para todos, estén o no involucrados en el conflicto. La situación actual es impredecible y volátil, y tanto empresas como administraciones deberían subir sus escudos ante la ola de cibercrimen que posiblemente se venga.

Fuente: Link