Música. Américo Bellotto, reconocido trompetista, tocará y dará un taller.
Américo Bellotto, músico argentino y uno de los trompetistas de jazz de mayor trayectoria y proyección internacional en Latinoamérica, estará en Bolivia para deleitarnos con su arte y dictar un taller para capacitar a instrumentistas de bronce de la ciudad. Bellotto, que llegará a mediados de esta semana, se dio unos minutos para conversar con El Sol de manera exclusiva desde su residencia en Buenos Aires.
Estadía en Santa Cruz. Además del taller, que serán entre el 25 y 29 de este mes y las presentaciones, realizará otras actividades como audicionar a las orquestas y artistas que participen en los cursos, «los mismos no solo van a estar dirigidos a músicos de jazz, sino a artistas en general que toquen instrumentos de bronce, como trompeta, trombón o saxofón. Por eso, podrán participar, por ejemplo, artistas de bandas, de las que se colocan en inmediaciones del Avión Pirata”, explica Erick Cuevas, gestor de la venida del músico argentino.
Algunas de las presentaciones serán el sábado 23 en Café Lorca y domingo 24 en el Franco Alemán, Además de una tocada final con los alumnos del taller en la Manzana 1, el sábado 30.
Perfil del artista. Inició sus estudios con los maestros Pablo Masseo y Carmine Caruso. Se inclinó por la trompeta más que todo por una herencia familiar; «Vengo de una de familia de músicos, y el gusto musical lo adquirí cuando escuché el primer disco de Dizzy Gillespie; sentí pie en movimiento, alegría y libertad”, indicó el reconocido trompetista.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Historial de Américo Bellotto. Tiene un rica y dilatada trayectoria musical, ya que se codeó con estrellas de la talla de Paquito D’Rivera. También formó parte del staff de artistas importantes como Luis Miguel, además de participar en un disco de los Fabulosos Cadillacs. «Paquito es música total, Luis es un gran show de alto nivel; y los Fabulosos es música popular sin complicaciones”, indica este intérprete, amigo del músico cubano Arturo Sandoval.
‘No existe una fuerza jazzística unida en el continente y eso es realmente una pena’.
Fuente: www.elsol.com.bo