A pedido de Perú, se pospone inauguración de bioceánica


Quedan sin fecha actos en una ruta bioceánica. La agenda de Ollanta Humala obligó al Gobierno boliviano a aplazar la inauguración del corredor bioceánico, prevista para el 5 de abril, y que iba a contar con la presencia de Evo Morales, Sebastián Piñera, Dilma Rousseff y el Presidente peruano.

A pedido de Perú, se pospone inauguración de bioceánica

Cita. Ollanta Humala viajará el 5 de abril a la República de China.

image



Proyecto. El corredor bioceánico concluiría en el puerto de Ilo, Perú. Archivo.

La Razón / La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La agenda de Ollanta Humala obligó al Gobierno boliviano a aplazar la inauguración del corredor bioceánico, prevista para el 5 de abril, y que iba a contar con la presencia de Evo Morales, Sebastián Piñera, Dilma Rousseff y el Presidente peruano.

Según una fuente de la Cancillería boliviana consultada por la agencia de noticias AFP, la administración de Humala solicitó a su par boliviano la postergación del evento. “La inauguración de la ruta bioceánica está postergada por un pedido formal del Gobierno de Perú”, dijo dicha fuente.

En Lima, un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú informó, a la misma agencia, que el Mandatario peruano viajará esa fecha a China para atender asuntos comerciales.

Morales anunció la inauguración del corredor para el 5 de abril en San José de Chiquitos, Santa Cruz. Al evento iban a asistir la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y los mandatarios de Perú, Ollanta Humala, y de Chile, Sebastián Piñera; éste último en un principio fue excluido del acto, sin embargo el Mandatario boliviano decidió invitarlo a la inauguración. Esta invitación no implica modificar la orientación, hacia el Perú, del corredor interoceánico. 

El Ejecutivo proyecta que en diez años Bolivia no utilice puertos del norte de Chile. Para lograr ese objetivo, el gobierno de Evo Morales diseñó una estrategia para comenzar “gradualmente” a migrar el comercio exterior hacia embarcaderos del sur peruano, concretamente Ilo o Matarani.

La migración hacia Perú contará con una gran inversión. Se prevé la construcción de carreteras, una vía férrea y un puerto de primer nivel en Ilo. Sólo para el ferrocarril se invertirá de 2.000 millones a 3.000 millones de dólares.

La inauguración de la carretera interoceánica fue suspendida en varias oportunidades, esto debido a que Bolivia no logró concluir algunos tramos, principalmente los que comunican con Brasil.

Tras la reunión del Mecanismo Bolivia-Perú 2+2, el canciller David Choquehuanca el viernes había confirmado la asistencia de Humala a la inauguración. Se conoce que en ese encuentro su par peruano, Rafael Roncagliolo, le pidió postergar el evento.  En Cancillería no tienen una fecha prevista para inaugurar la vía. Ahora se deberá coordinar las agendas de los cuatro mandatarios para concretar la cita.