FELCN busca en Bolivia a más emisarios del PCC


Droga. Recibe datos de la Policía Federal de Brasil.

Tras confirmar la presencia de personeros del grupo brasileño Primer Comando de Capital (PCC) en Bolivia, ahora la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se dedica a desarticular a toda rama de esta organización y capturar a más emisarios.

image Presos. Integrantes de una fracción del PCC son presentados en la ciudad de Santa Cruz. Fue el sábado. AFKA.



El comandante de la FELCN nacional, coronel Gonzalo Quezada, explicó que tras capturar a tres “emisarios de primera línea” y dar con una fracción de esa organización que operaba en el país, esta institución coordina más acciones con la Policía Federal de Brasil a fin de “desmantelar todas estas organizaciones y emisarios que vinieran del Brasil”.

Entre el viernes 15 y sábado 16 de marzo, la fuerza antidroga y la Fiscalía aprehendieron a 15 personas, entre brasileños, colombianos, paraguayos y bolivianos, tres de los cuales formaban parte de la estructura organizativa del PCC, cuya sede está en San Pablo, Brasil.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hay gente del PCC en Bolivia”, confirmó el comandante y explicó que, en este último caso, lo que llama la atención y preocupa es que se trata de una “organización más estructurada”, pues los tres emisarios, que tenían “un cargo y una función dentro de la organización en San Pablo”, se dedicaban al acopio de grandes cantidades de droga para enviarlas a Brasil.

El sábado, durante la presentación de las 15 personas, Quezada aseguró que este grupo realizó al menos dos envíos de droga al Brasil de 350 kilos, cada uno.

“Nosotros hemos detectado la presencia (del cártel PCC) y hemos estado sistemáticamente combatiéndolos, lo que necesitamos ahora es justamente el apoyo de las autoridades de Brasil para detectar a más personas”, explicó. Quezada precisó que se descubrió la presencia de ese cártel hace más de un año.

El 21 de enero de este año, tras otro operativo, el Gobierno presentó a tres miembros del PCC, un peruano y dos colombianos. En noviembre de 2012, un reportaje publicado en el diario brasileño O Globo indicó que el PCC se expandió desde las cárceles de San Pablo a 22 de los 27 estados brasileños y que además tiene presencia en Bolivia y Paraguay.

En esa ocasión, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, negó la presencia física de esa organización en el país. No obstante, la FELCN, sostuvo Quezada, también coordina acciones con otras entidades policiales del exterior para dar con estos grupos delictivos. El PCC es grupo ilegal en Brasil, dedicado al narcotráfico y al crimen organizado.

La Razón / La Paz