TIPNIS: OIT pide respeto al Convenio sobre Pueblos Indígenas


TIPNISUn documento oficial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre “Aplicación de las normas internacionales del trabajo 2013”, incluye un pedido al gobierno boliviano para que explique de qué manera se garantizaría el Convenio sobre pueblos indígenas en el proyecto carretero que atraviesa el TIPNIS.“La Comisión pide al Gobierno que indique la manera en que se ha garantizado el respeto del Convenio en la situación planteada por la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos. (…) La Comisión pide al Gobierno que incluya en su próxima memoria información detallada sobre los temas evocados en la presente observación y la manera en que se han tenido en cuenta los intereses y las prioridades de los pueblos indígenas afectados”, dice el documento.El informe también hace referencia a la denuncia recibida por la OIT de parte de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que “puso en conocimiento de la Comisión un documento de la Asamblea Boliviana Democrática rechazando la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos”.Igualmente, se indica que “La Central Obrera Boliviana (COB) presentó un documento para denunciar la ausencia de consulta previa y la criminalización de la protesta social en Bolivia”. “La Comisión toma nota de que, entre otras cuestiones, la CONAMAQ manifestó su rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por afectar los territorios del TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isoboro Sécure) y por no haberse cumplido con el derecho a la consulta libre, previa e informada”, agrega el informe.