Abogado de la Alcaldía cruceña afirma que se favoreció a la empresa Chuturubi con el BTR y se analiza ampliar la investigación


El asesor legal de la Alcaldía de Santa Cruz, Jimmy Montaño, conversó con Asuntos Centrales sobre el caso BTR en la que ya existen cuatro aprehendidos, entre ellos Rolando Rivera, Sandra Velarde, y se investiga varios delitos como uso indebido de influencias, entrega de información confidencial, entre otros.

Fuente: https://asuntoscentrales.com

Además, se analiza ampliar la investigación a otros contratos firmados en la gestión de la alcaldesa interina Angélica Sosa.



«¿Dónde se demuestra que hubo direccionamiento? Que ellos (empresa Chuturubi) ya tenían un contrato, ya estaban seguros de que ellos se iban a adjudicar, ahí demostramos de manera fehaciente. Basado en informe de la Contraloría. Tenemos las pólizas de importaciones que son anteriores a que se adjudique. Tenía que haber una licitación», explicó.

En su criterio, existen dos motivaciones, uno político y otro económico para que se haya incurrido en delitos que se investigan.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Montaño recordó que la investigación se origina por un informe de la Contraloría, que determinó que dentro del proceso de contratación para la concesión de buses de transporte público ha existido un direccionamiento en el proceso de contratación. “Eso se dio para favorecer a unos y perjudicar a otros. El municipio ingresa cuando se pretende hacer la cobranza de aproximadamente 6 millones de dólares por parte de la asociación civil Chuturubi», indicó.

Consultado sobre donde está la irregularidad, respondió: «La irregularidad fue detectada en los términos de referencia, las especificaciones de los buses fueron entregadas por personeros de la Alcaldía a la línea 17 y 18 con anticipación a su publicación. Entregaron información privilegiada y confidencial a la línea 17 y 18, lo hicieron para que obtengan un beneficio».

Otro requisito que se incumple es que la empresa Chuturubi no contaba con la experiencia requerida. «La línea 17 y 18 es tradicional, en 2019 recién se constituye como asociación civil, no tiene la antigüedad de 10 años exigido. Ellos se adjudican la concesión el 27 de febrero de 2020 por la Sandra Velarde mediante una resolución. Resulta que ellos ya habían suscrito un convenio para la producción de los buses en 2020», reveló.