Caso Rózsa. La ONU revela exceso policial en matanza de hotel Las Américas


El gobierno boliviano habría ocultado una carta enviada el 26 de septiembre de 2012 por el relator especial sobre las ejecuciones extrajudiciales de la ONU al presidente Evo Morales en el que señala que durante el operativo en el hotel Las Américas, el 16 de abril de 2009, el húngaro Michael Dwyer fue rematado.

ONU informó sobre ejecución de húngaro, según senadora

CASO TERRORISMO. La oposición hizo público un informe enviado por el relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de la ONU. Según la denuncia, el Gobierno lo ocultó.

Exigen conocer el inventario de las pruebas. Nuevo cuarto intermedio en el caso Rózsa.



image

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Policía cercó el lugar en que se encontraban los supuestos terroristas. Fue el 16 de abril de 2009 en la ciudad de Santa Cruz. Foto: Archivo.

El Deber, La Paz, Bolivia

Una carta enviada el 26 de septiembre de 2012 por el relator especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al presidente Evo Morales señala que durante el operativo en el hotel Las Américas, el 16 de abril de 2009, el húngaro Michael Dwyer fue rematado.

“El Sr. Dwyer habría recibido un primer disparo en la parte superior del pecho el cual habría sido suficiente para incapacitarlo. Posteriormente, habría sido disparado otras cuatro veces más en la parte superior izquierda de la espalda mientras yacía boca abajo en el suelo”, dice el documento presentado por la senadora opositora Carmen Eva Gonzales, de CN, sobre la muerte de los supuestos miembros de una célula terrorista dirigida por Eduardo Rózsa, que también falleció en el hotel Las Américas, junto a Árpád Magyarosi.

Hermetismo

Gonzales declaró ayer que el Gobierno boliviano nunca informó de que había recibido estas cartas. Ninguna autoridad del Ejecutivo respondió a esta denuncia. La misiva, que se hizo pública ayer, fue firmada por el relator Christof Heyns. La oficina de Naciones Unidas en La Paz señaló que no está en condiciones de certificar la autenticidad del documento porque se trata de una carta cerrada, pero afirmó que Heyns se ocupó de esta investigación.

En agosto de 2012, familiares de Dwyer se reunieron en Ginebra con Heyns. Durante la reunión, la familia presentó los resultados de una autopsia realizada por la patóloga del Estado, Dra. Marie Cassidy, así como un informe independiente del Reino Unido, del experto en medicina forense Keith Borer, según el diario Irish Times, de Dublín.

El texto

En la misiva, Heyns se refiere al hecho como “el caso del asesinato de Michael Dwyer, un ciudadano irlandés; Árpád Magyarosi, de nacionalidad húngara, y Eduardo Rózsa, boliviano-húngaro”. La carta revela que el 27 de abril de 2009, el grupo de trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y de obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación, le envió una comunicación en la que expresó su preocupación.

El 29 de abril, señala, el Gobierno boliviano “respondió en una carta confirmando la exactitud de los hechos y señalando que llevaría a cabo una investigación exhaustiva de esos hechos”. Luego, el 13 de septiembre de 2010, el Ejecutivo manifestó que Dwyer, Magyarosi y Rózsa “habían resultado muertos durante un tiroteo. El Gobierno de su excelencia informó asimismo que se recuperaron las pruebas que demuestran que los difuntos habían estado planeando derrocar al Gobierno”, complementa. En ese punto, Heyns plantea la información recibida de los estudios del cadáver de Dwyer y continúa: “Quisiera reiterar mi preocupación expresada en una comunicación enviada, por las alegaciones” de que se le disparó luego de que ya estaba “incapacitado”

Sobre la carta de la ONU    

Recordatorio de los derechos

En la carta, Heyns le recuerda a Morales que la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros pactos garantizan a todo individuo el derecho a la vida y a que nadie sea arbitrariamente privado de su vida.

El empleo de la fuerza

Establece que el octavo congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente manda utilizar, en la medida de lo posible, medios no violentos para impedir las lesiones.

La conminatoria

“Quisiera instar al Gobierno de su excelencia a que adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos y libertades de las personas mencionadas e investigar y procesar a los agresores”, señala.

Notifican al fiscal Soza por medio de un cedulón

El aún fiscal Marcelo Soza, porque su renuncia no fue aceptada, fue notificado ayer por cedulón para comparecer el 1 de abril, a las 8:30, ante el fiscal paceño Genaro Quenta para responder a la investigación en su contra por la presentación de un audio en el que supuestamente revela a desconocidos que el caso Rózsa fue montado por una red encabezada por Raúl García, el hermano del vicepresidente Álvaro García Linera.

Quenta señaló que los investigadores “no encontraron en su domicilio al fiscal Soza, pero de todas maneras dejaron la notificación. La ley dice que se lo puede citar personalmente o dejando la citación en su domicilio. Eso es lo que hicimos. Eso vale, así que tiene que asistir a la cita”, dijo.

Mientras tanto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, convocó públicamente a Soza. “Si va a estar o no en el proceso es una decisión de la Fiscalía General, pero por lo menos en este tema de audios, fotografías, de lo que fuere, tiene que aparecer. Él no es un perseguido, simplemente una senadora presentó una información y tiene que esclarecerla, debe aparecer a nivel de testigo (al ser el principal sindicado)”.

El senador del MAS Eugenio Rojas señaló que si no hay documentación suficiente, el caso Rózsa “debe suspenderse”, aunque dejó eso en manos de las autoridades judiciales, mientras que la presidenta de la Cámara Alta, Gabriela Montaño, dijo que Soza debe responder a las denuncias en su contra.

Exigen conocer el inventario de las pruebas

El juzgador dijo que ya se concluyó con la descripción de los indicios materiales. La defensa tiene objeciones.

La defensa de los acusados de presunto terrorismo exigió al presidente del tribunal, Sixto Fernández, que antes de dar lectura a la resolución sobre los incidentes y las excepciones planteadas, haga conocer el informe sobre el inventario de las pruebas del caso.

“Que se sepa sobre el inventario de las pruebas”, insistió en audiencia el abogado de Hugo Paz, Alberto Morales.

El jurista fue apoyado en su pedido por su colega Álvaro Melgarejo, que tiene la defensa de Elöd Tóásó y Zvonko Matkovic Ribera. Para el profesional en derecho, la cadena de custodia de las pruebas se rompió, situación que, en su criterio, resta validez al juicio.

Pese a que el juez Fernández en principio no se pronunció sobre este planteamiento, al final indicó que ya se había concluido con el inventario de las pruebas materiales y que en las siguientes semanas se tendría un resultado de lo solicitado

Nuevo cuarto intermedio en el caso Rózsa

La audiencia debe reinstalarse hoy a las 10:30. Se tomó esta decisión por problemas de salud de Villa Vargas y Mendoza.

image Los efectivos policiales revisaron a los imputados que luego fueron trasladados hasta la clínica Bilbao. Foto: CLOVIS DE LA JAILLE

El Deber, Santa Cruz

El Tribunal Primero de Sentencia declaró ayer un nuevo cuarto intermedio en el caso de presunto terrorismo, debido a que la presión arterial de los imputados Ignacio Villa Vargas y Alcides Mendoza estaba muy elevada. Ambos fueron llevados de emergencia a la clínica Bilbao y se espera para hoy, a las 10:30, el reinicio del juicio.

El juez Sixto Fernández, presidente del tribunal, reinició los alegatos de la causa a las 18:30. Una vez se comprobó la presencia de todos los sindicados y cuando se esperaba que el juzgador comience con la lectura de su resolución respecto a los incidentes y las excepciones planteadas por los procesados, el abogado de Mendoza, Gary Prado, solicitó que su cliente sea llevado a una clínica.

“Su presión está muy elevada, tiene un intenso dolor de cabeza que no lo deja oír  bien”, apuntó Prado.

Inmediatamente después el abogado de Ignacio Villa Vargas, Hugo Colque, solicitó lo mismo para su cliente, que desde la mañana estaba siendo atendido en Emergencias del hospital San Juan de Dios.

Uno de los hijos de Villa Vargas indicó que su padre tuvo complicaciones en su salud debido a la diabetes que padece y que el dolor en sus dos piernas era muy intenso, por la trombosis que lo aqueja.

Hasta antes de ser llevado al Palacio de Justicia estuvo con un suero en el hospital y se conoció que deben realizarle un electrocardiograma. “Si no lo atienden de inmediato, su vida corre peligro”, aseguró Colque.

El juez Fernández, luego de recibir un informe de los paramédicos de la Policía que observaron a ambos imputados, decidió suspender el juicio hasta hoy a las 10:30. 

Piden detención de Soza

Algunos de los acusados por el caso terrorismo declararon a los medios de comunicación que el Gobierno debe detener cuanto antes al fiscal Marcelo Soza, al que acusan de ser el artífice del proceso.

“Cómo puede ser que el fiscal desaparezca, si tenía un policía como escolta permanente. Es una mentira más de lo que está pasando. El Gobierno debe detenerlo y hacer que aclare las acusaciones en su contra”, reclamó Villa Vargas, sindicado que asevera que Soza está involucrado con la presunta red de extorsión.

Ayer en la audiencia estuvieron los fiscales Iván Ortiz, Sergio Céspedes y Marco Antonio Rodríguez, el trío de acusadores del Estado

Otros detalles  

Festejo del día del padre

Los siete implicados en el caso de presunto terrorismo, que están detenidos en el penal de Palmasola, comieron pato para festejar el Día del Padre.

Cobijas y almohadas

Los familiares del joven Zvonko Matkovic Ribera le llevaron cobijas y almohadas para que pueda descansar mejor en el cuarto donde duerme en la cárcel. Al salir de la audiencia fue ayudado a llevar los paquetes por otro de los procesados.


×