Un portavoz del Ejército ha descrito cómo los artefactos habrían volado en círculos sobre Yavoriv, estudiando un ataque con misiles en la región de Leópolis. Posteriormente, se habrían adentrado en Polonia y luego regresaron a territorio ucraniano
Fuente: Infobae
Ucrania denuncia que continúa el ataque contra civiles por parte del ejercito ruso. Hospitales, escuelas y zonas residenciales han sido blanco de las tropas del Kremlin.
En el plano internacional, crece la preocupación internacional por el desarrollo de los combates en Ucrania. Mientras Alemania y Francia dicen que Vladimir Putin no se detendrá en su avance sobre el territorio del país vecino, el presidente Zelensky aseguró que Moscú adoptó un “enfoque fundamentalmente diferente” en las negociaciones para poner fin al conflicto que se desencadenó con la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Martes 15 DE MARZO:
05:13: Los alcaldes de las dos principales ciudades de Polonia lanzaron una advertencia por la cantidad de refugiados que llegan de Ucrania, los cuales están desbordando la capacidad de sus ciudades mientras que el conflicto en el país vecino se recrudece.
Según la ONU son más de 1,7 millones de personas que han cruzado polonia desde que comenzó la invasión rusa, unas 300 mil de ellas, de acuerdo con Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia, han llegado a la capital polaca, un reto grande para las autoridades que sin embargo reiteraron su compromiso de seguir apoyando a los refugiados ucranianos.
“Nuestra ciudad sigue siendo el principal destino de los refugiados ucranianos. La situación se está volviendo más y más difícil cada día”, dijo Trzaskowski en Twitter recientemente.
La situación de los refugiados es aún más grave pues los datos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, muestran que desde el 24 de febrero cuando las tropas rusas se adentraron en territorio ucraniano, más de 2,8 millones de personas han huido del país invadido y más de la mitad de ese gran total estarían hoy en Polonia.
05:10: Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado que varios drones rusos habrían sobrevolado el espacio aéreo de la OTAN en territorio polaco tras el ataque contra la base de Yavoriv, a 20 kilómetros de la frontera con Polonia, donde fallecieron al menos 35 personas.
“Medios de radar de la Fuerza Aérea registraron en la frontera estatal de Ucrania en dirección a Polonia un complejo aéreo no tripulado ruso del tipo Forpost espacial que fue derribado por nuestra defensa aérea. Están buscando los restos”, han señalado en su perfil oficial de Facebook.
El portavoz de las Fuerzas Armadas ha descrito cómo el dron ruso habría volado en círculos sobre Yavoriv, estudiando un ataque con misiles en la región de Leópolis. Posteriormente, se habría adentrado en Polonia y habría regresado al espacio aéreo ucraniano, siendo derribado por las defensas de Ucrania.
02:40: El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, dijo en su último discurso el lunes que las negociaciones con Rusia continuarán el martes.
01:10: El Reino Unido advirtió este lunes que Rusia podría escenificar un ataque con armas químicas o biológicas para culpar a Ucrania.
00:47: Ucrania acusó el lunes al ejército ruso de haber cortado de nuevo la electricidad en la central nuclear de Chernóbil, situada al norte de Kiev y escenario del peor desastre nuclear del mundo en 1986, que ahora está bajo control ruso.
00:15: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que seguirán enviando armamento a Ucrania para que puedan seguir en su defensa contras las fuerzas invasoras rusas. Además, dijo que el darán “la bienvenida a los refugiados ucranianos con los brazos abiertos”.
“Enviaremos dinero, alimentos y ayuda para salvar vidas ucranianas”, agregó el mandatario demócrata.
00:00: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este lunes la necesidad de “para los pies ahora” al presidente ruso, Vladimir Putin, ante la posibilidad de que tras la invasión de Ucrania pueda optar por atacar otros países pero ha evitado hablar expresamente de la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial.