Se ha enviado cartas al Gobierno nacional para que se evalúe el uso de la biotecnología y se pide también una lucha frontal contra el contrabando.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) demanda al Gobierno nacional un pacto productivo que permita el incremento de la producción de granos, además del uso de la biotecnología y una lucha frontal contra el contrabando.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fidel Flores, presidente de Anapo, señaló que la producción de trigo “apenas cubre el 30% de la producción nacional” y a través de una agenda se ha propuesto al Gobierno que Emapa se fije un precio de incentivo para garantizar la soberanía alimentaria “porque estamos a dos semanas para iniciar la siembra”, por lo que es importante tener una reunión con el Gobierno para concretar esta necesidad.
“Es importante recalcar que tanto el trigo como el maíz dependen de la producción externa; el trigo, prácticamente, el 70% lo importamos desde Argentina y el maíz ingresa a través del contrabando. Y nosotros los productores estamos comprometidos en producir estos dos cultivos que son importantes para diversos alimentos”, dijo.
Flores aseguró que incentivar la producción será beneficioso para el país pues desde 2006 a 2020, solo en granos, el Gobierno ha gastado alrededor de 1.400 millones de dólares en la importación y, en el mismo tiempo, por la importación de harina de maíz son unos 3.600 millones de dólares que se han gastado por su compra.
“El precio del trigo a nivel internacional se ha elevado, entonces es el momento oportuno para que nuevamente Emapa incentive la producción de trigo para garantizar la seguridad alimentaria”, puntualizó.
Previsión
Dado el incentivo para la producción, desde Anapo se proyecta unas 130.000 hectáreas para la siembra de esta campaña de invierno y si las condiciones climáticas acompañan, se podría tener unas 240.000 toneladas de trigo como producción.
“La producción de trigo en las campañas de verano e invierno genera más de 100.000 empleos directos e indirectos, además que produce divisas para el país”, apuntó.