La nueva normalidad que se desarrolló a partir de la pandemia, generó en el mundo el crecimiento del comercio electrónico y los métodos de pago.
Síntesis, proveedor líder en el rubro de soluciones de recaudación y pagos en Bolivia, identificó 5 tendencias en Bolivia que se presentan como una gran oportunidad para la industria financiera.
Desde Síntesis habló Eduardo Aranda, Director General, sobre las diferentes soluciones de pago en el país e identificó las tendencias que se consolidarán en la población este 2022, mismas que, a su vez, representan una oportunidad para el rubro empresarial y la industria financiera.
Uno de los sectores que más evolucionó durante el último año es, sin duda, el e-commerce y con él, los métodos de pago. Previo a la pandemia, el mundo ya avanzaba hacia el uso de alternativas que reemplacen el efectivo, sin embargo, pospandemia se digitalizaron los pagos marcando las tendencias para este 2022.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Bolivia tiene una población joven, dinámica y digitalizada que está abierta a nuevas innovaciones, y esta es una gran oportunidad para que sean la base de una nueva era de pagos”, señaló el ejecutivo. “Pagar a través de códigos QR, aplicaciones móviles o desde sus mismos chats, como WhatsApp y Facebook Messenger, brindan una experiencia diferente a los usuarios y contribuye a la inclusión financiera y desbancarizada en el país”, puntualizó.
Existen muchas nuevas alternativas de pago, innovadoras y disruptivas que surgieron este tiempo, pero como el especialista en el rubro, considera que son principalmente cinco las que forman parte de las tendencias 2022.
- El efectivo se reduce
Teniendo en cuenta estos datos, no es difícil imaginar que el uso del efectivo se irá reduciendo poco a poco. Sin embargo, este año continuará presente como una forma clave de recaudación de las empresas, apostando no sólo por las Entidades Financieras, sino poniendo foco en los puntos de recaudación con horario extendido, los cuales podrían habilitarse en comercios de barrio, cadenas de farmacias, retails, entre otros.
- Super aplicaciones móviles
Estas aplicaciones consolidan en un solo lugar, diferentes ofertas y servicios digitales, permitiendo a los usuarios resolver sus necesidades de manera integral ofreciendo una mayor rapidez, accesibilidad y seguridad.
El aporte más importante de estas aplicaciones, es que permiten a los usuarios poder realizar transacciones que antes se hacían únicamente en efectivo, generando nuevas alternativas de pago al comercio electrónico, al transporte, al pago de cuentas, entre otros servicios.
- Pagos con Código QR/Sin Contacto seguirán al alza:
Este tipo de pagos otorgan seguridad a los usuarios, según el ejecutivo, en último Informe de Vigilancia del sistema de Pagos del Banco Central de Bolivia (BCB), por primera vez las Órdenes Electrónicas de Transferencias de Fondos (OETF), donde se encuentran los traspasos bancarios y códigos QR, se incrementaron en un 70% entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020.
- Pagos por WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram
El avance de la tecnología abre muchas puertas en el ámbito de los pagos digitales y hoy en día, ya se han hecho realidad muchos medios de pago que, hace unos años, parecerían de ciencia ficción, como es el caso de esta nueva tendencia que está entrando a Bolivia con mucha fuerza.
Se trata de una plataforma que permite a las empresas automatizar los procesos de cobranza, conectándolas con sus clientes, a través de inteligencia artificial y diferentes medios de pago, usando los chats de mensajería instantánea más comunes: WhatsApp y Facebook Messenger.
- Métodos de pago más diversificados
Otra tendencia importante este 2022 es la importancia de diversificar los pagos. Para llegar a un público más amplio y garantizar una mejor experiencia para cada usuario, es fundamental tener en cuenta que no se puede manejar un único método de pago.
Cada usuario, cada segmento y cada mercado, tienen hábitos de compra distintos y esto también afecta a las preferencias de pago.
Por tal razón, es recomendable que las empresas cuenten con plataformas de soluciones de pago que ofrezcan una amplia alternativa en métodos de pago a sus usuarios.