El juicio por el caso “golpe de Estado II” contra la expresidenta Jeanine Áñez comenzará este lunes a las 9:00 en formato virtual.
El ministro de Justicia, Iván Lima, aseveró que la defensa de Áñez sólo presentará recursos y “chicanas” para retrasar y dilatar el proceso.
Carolina Ribera, hija de la exmandataria, respondió exigiendo al Gobierno que deje de inmiscuirse en la Justicia y garantice un debido proceso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ojalá que podamos, efectivamente, mañana (por hoy) comenzar con el juicio. Yo lamento decirlo, pero no soy optimista porque nuestra ley procesal permite una serie de excepciones e incidentes y chicanas que van a hacer que este juicio sea largo”, dijo Lima a medios estatales.
Ribera, en sus redes sociales, respondió: “Bolivia espera que el Órgano Ejecutivo de Iván Lima Magne y Luis Arce Catacora deje de inmiscuirse en el Órgano Judicial, cumpla compromiso con el relator especial sobre la Independencia de Magistrados, Diego García-Sayán y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de respetar el debido proceso y dejar de copiar el sistema abusivo, ilegal y antidemocrático de Rusia, Nicaragua y Cuba”.
Lima, que había mencionado anteriormente que el juicio por la vía ordinaria contra la exmandataria “duraría semanas”, ahora no se animó a calcular el tiempo para la conclusión del proceso y anticipó que la defensa de Áñez interpondrá “chicanas”.
“Estoy seguro de que mañana tendremos de nuevo excepciones, incidentes, obstáculos legales que impidan algo fundamental, discutir si hubo sucesión presidencial o golpe de Estado”, adelantó.
Lima también dijo que será “un día histórico para el país” y que espera que “la defensa de Jeanine Áñez no obstaculice con “chicanas” que sólo afectan al debido proceso y el pedido de memoria, verdad y justicia”.
En el marco del caso “golpe II”, Áñez es acusada por los actos presuntamente irregulares en su calidad de senadora antes de asumir el mando en noviembre de 2019. Se le imputó los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.
Ante los pedidos de incorporar a otros implicados, Lima dijo que, por un principio de congruencia entre la acusación y la sentencia, en el juicio contra Áñez “no es posible incorporar a nadie más”, pero que, una vez que exista sentencia, se podría abrir otros casos contra otros responsables.
El juicio estaba convocado para el 10 de febrero, pero fue suspendido por fallas en el auto de apertura del proceso.
El exdiputado Amilcar Barral, uno de los primeros en ser convocados a comparecer en el juicio, confirmó el inicio del proceso para este lunes.
“(Se) inicia el juicio de Jeanine Áñez, somos de los primeros testigos con la condición que si no estamos, hay mandamiento de aprehensión, obviamente que estaremos para decir #NoFueGolpeFueFraude”, escribió en sus redes sociales.
El proceso ventilado por el Tribunal 1º de Sentencia Anticorrupción de La Paz.
El Gobierno suscribió un convenio con la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas para hacer seguimiento, por lo que un representante de Michelle Bachelet estará como observador en este juicio.
OTROS PROCESADOS POR EL CASO GOLPE
De este proceso también forman parte Williams Kalimán, excomandante de las Fuerzas Armadas; Yuri Calderón, excomandante de la Policía; Jorge Elmer Fernández Toranzo, exinspector de las FFAA; Sergio Orellana, excomandante de las FFAA; Flavio Arce San Martín, exjefe de Estado Mayor de las FFAA; Jorge Gonzalos Terceros, excomandante de la FAB; Palmiro Gonzalo Jarjury, excomandante de la Armada, y Jorge Pastor Mendieta, excomandante del Ejército.
Jarjuri y Terceros fueron a juicio abreviado. Los excomandantes Kalimán y Calderón están prófugos y serán juzgados en rebeldía.