Intercambios ‘sustanciales’ entre Rusia y Ucrania en Estambul


Tras varias reuniones en Bielorrusia y por videoconferencia, este martes 29 de marzo se celebró una nueva sesión de negociaciones entre Ucrania y Rusia en Estambul, Turquía. Un diálogo que no continuará mañana, contrariamente a lo previsto. Pero no es una mala señal: las dos partes informaron haber avanzado al final de su reunión.

Con la corresponsal de RFI en Estambul, Anne Andlauer.



Las negociaciones en Estambul, que duraron cuatro horas con pausas, permitieron a Ucrania presentar en detalle a Rusia las garantías de seguridad que pretende obtener a cambio de una forma de neutralidad –es decir, su renuncia a entrar en la OTAN y a albergar tropas extranjeras en su suelo.

Mecanismo en caso de agresión y reducción de la actividad militar

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al final de la reunión, los negociadores ucranianos mencionaron un mecanismo que se asemejaría al que pone en marcha el artículo 5 del tratado de la OTAN en caso de agresión de uno de sus miembros.

Un mecanismo internacional que permitiría, entre otras cosas, en caso de un ataque contra Ucrania y el fracaso de una solución diplomática rápida, que los países garantes ayuden al país a defenderse. Esta es la propuesta de Kiev, que ahora dice estar esperando una respuesta de Moscú.

La parte rusa, por su parte, también informó de avances, calificando los intercambios de «sustanciales». El primer efecto concreto: para dar una oportunidad al diálogo, Rusia anunció una reducción «radical» de su actividad militar en las regiones de Kiev y Chernígov.

«Va a concentrar sus esfuerzos en otros escenarios de guerra»

«Eso es básicamente un reconocimiento de haber perdido la guerra. Vamos a ver hasta qué punto esta retirada será implementada porque hay que recordar que la confianza en las palabras de Rusia debería ser mínima. Hay que estar muy cautelosos frente a unos repetidos incumplimientos de Rusia durante las últimas semanas, por ejemplo, en cuanto a los corredores humanitarios en varias ciudades sitiadas. Vamos a ver si Rusia se retira de algunas zonas», estima en RFI Michal Natorski, especialista polaco en el este de Europa y profesor en la Universidad de Maastricht, en Países Bajos.

«Si se implementa esto quiere decir que ha perdido toda la parte de objetivos estratégicos relacionados con la toma de Kiev y un cambio del gobierno; y probablemente esto va a significar que va a concentrar sus esfuerzos en otros escenarios de guerra, es decir en el parte del sur, el sitio de Mariúpol y probablemente extender la zona del Donbás más hacia el oeste, para conectarla con Crimea, para tener una ruta directa terrestre entre las dos regiones y extenderlo incluso hacia Odesa, lo cual también supondría desconectar a Ucrania del mar Negro», añade el experto.

Por último, el ministro de Asuntos Exteriores turco, anfitrión de la reunión, se congratuló del resultado de las conversaciones. Mevlüt Çavuşoğlu dijo que las negociaciones habían logrado su progreso más «significativo» desde el comienzo de la guerra, y que esperaba que los jefes de la diplomacia rusa y ucraniana mantuvieran conversaciones muy pronto.

Radio Francia Internacional