El líder ruso conversó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Tres países europeos expulsan a diplomáticos rusos. Biden y aliados europeos acuerdan seguir sancionando a Rusia.
Todas las noticias en Hora Central de Europa (CET).
Fuente: DW
21.26 | Al menos nueve muertos en ataque ruso a sede de gobierno de Mikolaiv
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al menos nueve personas murieron y 28 resultaron heridas el martes en un ataque ruso que destruyó parcialmente la sede del gobierno regional en Mikolaiv, una ciudad ucraniana cercana a Odesa, según un nuevo balance de la fiscalía general ucraniana. «Según la investigación (…), las fuerzas armadas rusas lanzaron un ataque con misiles» contra este edificio y «actualmente se registran nueve muertos y 28 heridos», anunció el servicio de prensa de la fiscal general Iryna Venediktova. No se atacó ningún objetivo militar, «los habitantes de Mikolaiv no representaban ninguna amenaza para Rusia». Y sin embargo, «como todos los ucranianos, se convirtieron en objetivo de las tropas rusas», dijo el presidente Volodimir Zelenski durante una intervención ante el Parlamento danés. Horas antes también, periodistas de la AFP vieron cómo sacaban dos cuerpos de los escombros del edificio, cuya parte central se derrumbó parcialmente tras el ataque. (AFP)
21.17 | EE.UU. advierte que el repliegue ruso de las cercanías de Kiev «no es real»
El Pentágono afirmó este martes que Rusia ha movido «un número pequeño» de unidades militares en la última jornada en las proximidades de Kiev y descartó que se trate de «una retirada real». «Creemos que esta es una reubicación, no un repliegue real, y deberíamos estar todos preparados para ver una gran ofensiva contra otras zonas de Ucrania», dijo el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, en una rueda de prensa. (EFE)
20.53 | Biden y aliados europeos acuerdan «continuar aumentando los costos para Rusia» por Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus aliados clave de Europa occidental acordaron el martes en una llamada telefónica seguir castigando con sanciones a Moscú por su invasión de Ucrania, dijo la Casa Blanca. «Los líderes afirmaron su determinación de continuar elevando los costos para Rusia por sus brutales ataques en Ucrania, así como continuar brindando a Ucrania asistencia en materia de seguridad para defenderse», según un comunicado oficial divulgado después de que Biden hablara con los gobernantes de Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia. (AFP)
20.20 | Francia descarta operación humanitaria en Mariúpol en las actuales circunstancias
Las condiciones de una operación humanitaria internacional para evacuar a los civiles de la ciudad ucraniana de Mariúpol, asediada y bombardeada desde hace semanas por las tropas rusas, «no están reunidas por el momento», afirmó este martes la Presidencia francesa. El jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, presentó esa operación de evacuación, propuesta por Francia, Turquía y Grecia, a su homólogo ruso Vladimir Putin, quien dijo que «reflexionaría» antes de dar una respuesta, añadió el Elíseo, tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios. (AFP)
20.08 | Rumania distribuirá pastillas de yodo por riesgo nuclear en Ucrania
Rumania, país fronterizo con Ucrania, distribuirá gratuitamente la semana próxima pastillas de yodo a la población, para «prepararse» a un eventual incidente nuclear relacionado con la invasión rusa a Ucrania, anunció el martes el gobierno. «No podemos descartar totalmente» ese riesgo y «sabemos que en caso de accidente, no hay tiempo para distribuir las pastillas», declaró el ministro de Salud, Alexandru Rafila, en conferencia de prensa. «No deben ser tomadas de manera preventiva», insistió, y anunció el lanzamiento de una campaña de información. Los médicos generalistas estarán encargados de repartir las dosis en ese país de la Unión Europea (UE) cuya «memoria colectiva» está marcada por la catástrofe de Chernobil, según él. (AFP)
20.07 | Putin exige que los «nacionalistas» ucranianos de Mariúpol depongan las armas
El presidente ruso, Vladimir Putin, subordinó este martes la «solución» de la situación humanitaria en la asediada ciudad de Mariúpol al desarme de los grupos «nacionalistas» ucranianos, informó el Kremlin. En una conversación telefónica con su par francés, Emmanuel Macron, Putin «recalcó que para resolver la situación humanitaria en esa ciudad [Mariúpol], los milicianos nacionalistas deberán poner fin a su resistencia y deponer las armas», precisó el Kremlin en un comunicado. Según esa misma fuente, Putin informó a su homólogo francés acerca de las «medidas tomadas por el ejército ruso para entregar ayuda humanitaria de urgencia y garantizar la evacuación segura de los civiles» en Ucrania. El Kremlin agregó que ambos dirigentes hablaron también de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, que tuvieron lugar este martes en Estambul, así como de la decisión de Moscú de exigir que el gas ruso se pague en rublos. «Acordaron seguir en contacto», añadió el Kremlin. (AFP)
20.04 | Biden espera ver «acciones» de Rusia para valorar negociaciones con Kiev
El presidente estadounidense, Joe Biden, se mostró este martes cauto sobre los supuestos avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, al asegurar que esperará a comprobar si Moscú «cumple» con las propuestas. Así lo indicó en la Casa Blanca, donde se reunió con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, tras ser preguntado sobre un posible acercamiento de posturas entre Rusia y Ucrania durante las conversaciones de este martes en Estambul (Turquía) para alcanzar un alto el fuego. «No interpreto nada hasta que no vea cuáles son sus acciones (de los rusos). Veremos si cumplen con lo que están sugiriendo», afirmó Biden, quien agregó que, «mientras», seguirá con las «sanciones fuertes» a Moscú. (EFE)
19.41 | Johnson insta a líderes occidentales a ser «implacables» contra Putin
El primer ministro británico, Boris Johnson, instó hoy a los líderes de Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia a continuar siendo «implacables» contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin. El jefe de Gobierno británico conversó esta tarde con el presidente estadounidense, Joe Biden; el francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro italiano, Mario Draghi, informó en un comunicado Downing Street. Los mandatarios «estuvieron de acuerdo en que no puede relajarse la determinación de Occidente hasta que haya terminado el horror infligido en Ucrania», indicó el portavoz oficial de Johnson. También coincidieron en la necesidad de mantener «el respaldo a los ucranianos frente a la barbarie de Rusia». El primer ministro británico subrayó durante la conversación que «se debe juzgar al régimen de Putin por sus acciones, no por sus palabras». El presidente ruso «está retorciendo el cuchillo en la herida abierta de Ucrania, en un intento de forzar al país y sus aliados a capitular», describió Johnson ante los otros líderes occidentales, a quienes urgió a continuar «siendo implacables en su respuesta» a la invasión ordenada por el Kremlin. (EFE)
19.04 | Putin reconoce a Macron «avances» en las negociaciones con Kiev
El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció hoy «avances» en las negociaciones con Ucrania, en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, al tiempo que se mantuvo inflexible sobre su voluntad de continuar con la ofensiva en el este de ese país. Según indicaron fuentes del Elíseo, Putin aseguró que no está dispuesto a renunciar a sus objetivos militares en Ucrania, en particular en Mariúpol, y se negó a levantar el cerco a esa ciudad. Macron mantendrá en las próximas horas una conversación con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para escuchar su versión sobre los contactos con Rusia que tuvieron lugar en Turquía. (EFE)
18.40 | EE.UU. duda de la «seriedad» de Rusia en negociaciones con Ucrania
Estados Unidos duda de la «seriedad» de Rusia en sus negociaciones de paz con Ucrania, afirmó el martes el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, tras los informes de progresos en las conversaciones ruso-ucranianas en Turquía. «No he visto nada que sugiera que se esté avanzando de manera efectiva, porque no hemos visto señales de una seriedad real» por parte de Rusia, dijo Blinken en una conferencia de prensa en Marruecos. «Una cosa es lo que Rusia dice y otra lo que Rusia hace. Miramos esto último», declaró. «Lo que Rusia hace es seguir brutalizando a Ucrania y a su pueblo, y eso sigue ocurriendo mientras hablamos», prosiguió Blinken. (AFP)
18.16 | Ucrania renuncia a participar en el Mundial juvenil femenino de hockey
La Federación Internacional de Hockey (FIH) confirmó este martes que la selección de Ucrania no participará en el Mundial juvenil femenino, que se jugará del 1 al 12 de abril próximos en Potchefstroom (Sudáfrica), y en el que no será reemplazada por otro equipo. El organismo lamentó que a pesar de todos los esfuerzos hechos para poder competir, la Federación Ucraniana ha informado de la imposibilidad de disputar el torneo, en el que Austria ocupará la plaza de Rusia, que fue excluida después del inicio de la invasión de Ucrania. «Es una situación muy triste, en primer lugar y principalmente por todos los miembros del equipo y especialmente por las jugadoras. En nombre de la FIH me gustaría reafirmar nuestra total solidaridad con la comunidad ucraniana de hockey en estos terribles momentos», señaló el director general de la FIH, Thierry Weil, quien agradeció la ayuda prestada para apoyar al equipo por las federaciones de Países Bajos, Polonia y el club HV Victoria. (EFE)
17.56 | Rusia responderá a expulsiones de Bélgica, Irlanda, Países Bajos y República Checa
Moscú responderá a la expulsión de diplomáticos rusos por parte de Bélgica, Irlanda, Países Bajos y República Checa, anunció hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova. «Responderemos a todos», afirmó a la agencia oficial TASS al comentar la decisión de estos países. Este lunes el Ministerio de Exteriores de Países Bajos anunció la expulsión de 17 diplomáticos rusos, tras lo cual Bélgica declaró persona non grata a 21 funcionarios de la legación diplomática rusa e Irlanda, a cuatro. República Checa, por su parte, expulsó a un diplomático. (EFE)