Rector de la Gabriel René Moreno reclama que el INE cierre puertas a Santa Cruz para el Censo


El INE también precisó en un cuestionario preparado por la ANF, que con alcaldías y gobernaciones sólo se podría coordinar infraestructura y transporte.

rectar

Fuente: ANF



El rector de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, dijo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) no puede cerrar las puertas a instituciones que quieren aportar en el Censo de Población y Vivienda y cree que actúa con animadversión hacia la región.

«Creo que el INE no puede cerrar las puertas a la solicitud que estamos haciendo como parte de la sociedad civil, yo noto un poco de animadversión hacia la región, porque automáticamente se toma una actitud política y le cierran las puertas a instituciones que lo único que queremos es coadyuvar en el trabajo que viene realizando el INE», afirmó la autoridad académica en el programa Noches Sin Tregua de Cadena A.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ayer, la ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, aseguró que el desarrollo y preparación del Censo de esta gestión es competencia exclusiva del Gobierno nacional, mediante el INE, y no se puede delegar competencias, por lo que cerró la posibilidad de que subgobiernos y otras instituciones sean incluidas en el trabajo técnico.

El INE también precisó en un cuestionario preparado por la ANF, que con alcaldías y gobernaciones sólo se podría coordinar infraestructura y transporte.

Cuéllar dijo que la preocupación para Santa Cruz es que se actualice el mapa cartográfico estadístico, que será importante para definir las ubicaciones y la cantidad de censadores.

«No queremos que se repitan los mismos errores de 2012, no sé si hubo un adormecimiento por parte de las instituciones o de la universidad. En 2012 no se preocuparon para que el Censo se lleve adelante con actualización cartográfica», sostuvo el Rector de universidad pública de Santa Cruz.

En la capital cruceña se conformó un comité interinstitucional para garantizar la realización del empadronamiento del 16 de noviembre. Cuéllar dijo que las instituciones interesadas quieren conocer la ruta crítica del Censo.

«Queremos saber qué se va hacer, cómo se va hacer y en qué tiempo se va hacer, pero lamentablemente no hemos tenido resultado. No se nos proporciona esa información. Nos preocupa tanto hermetismo de parte del INE», agregó la autoridad académica.